Diferencia entre revisiones de «Joint Photographic Experts Group»

Contenido eliminado Contenido añadido
Methoz (discusión · contribs.)
m He organizado por titulos y subtitulos la información para que se agregue el panel de navegacion.
Carlx3 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31410208 de Methoz (disc.)
Línea 23:
'''JPEG''' además de ser un método de compresión, es a menudo considerado como un [[formato de archivo]]. JPEG/Exif es el formato de imagen más común utilizado por las [[Cámara digital|cámaras fotográficas digitales]] y otros dispositivos de captura de imagen, junto con JPEG/JFIF, que también es otro formato para el almacenamiento y la transmisión de imágenes fotográficas en la [[World Wide Web]]. JPEG/JFIF es el formato más utilizado para almacenar y transmitir archivos de fotos en Internet. Estas variaciones de formatos a menudo no se distinguen, y se llaman JPEG.
 
=== El estándar JPEG ===
 
"JPEG" significa "Joint Photographic Experts Group" (Grupo conjunto de expertos en fotografía), nombre de la comisión que creó la norma, la cual fue integrada desde sus inicios por la fusión de varias agrupaciones en un intento de compartir y desarrollar su experiencia en la digitalización de imágenes. La [[ISO]], tres años antes (abril de [[1983]]), había iniciado sus investigaciones en el área.
 
=== Compresión del JPEG ===
 
Es un [[algoritmo de compresión con pérdida]]. Esto significa que al descomprimir la imagen no obtenemos exactamente la misma imagen que teníamos antes de la [[compresión]].
Línea 37:
El algoritmo de compresión JPEG se basa en dos defectos visuales del ojo humano, uno es el hecho de que es mucho más sensible al cambio en la [[luminancia]] que en la [[crominancia]], es decir, notamos más claramente los cambios de brillo que de color. El otro es que notamos con más facilidad pequeños cambios de brillo en zonas homogéneas que en zonas donde la variación es grande, por ejemplo en los bordes de los cuerpos de los objetos.
 
=== Codificación ===
[[Archivo:Dctjpeg.png|thumb|292px|El algoritmo JPEG, transforma la imagen en cuadrados de 8×8 y luego almacena cada uno de estos como una [[combinación lineal]] o suma de los 64 recuadros que forman esta imagen, esto permite eliminar detalles de forma selectiva, por ejemplo, si una casilla tiene un valor muy próximo a 0, puede ser eliminada sin que afecte mucho a la calidad.]]
[[Archivo:Cubo RGB con las capas de color.png|thumb|200px|Esquema del modelo RGB.]]
Línea 44:
Muchas de las opciones del estándar JPEG se usan poco. Esto es una descripción breve de uno de los muchos métodos usados comúnmente para comprimir imágenes cuando se aplican a una imagen de entrada con 24 [[bits por pixel]] (ocho por cada [[Modelo de color RGB|rojo, verde, y azul]]). Esta opción particular es un método de [[compresión con pérdida]].
 
=== Transformación del espacio de color ===
 
Comienza convirtiendo la imagen desde su [[modelo de color RGB]] a otro llamado [[Modelo de color YUV|YUV]] ó YCbCr. Este espacio de color es similar al que usan los sistemas de color para [[televisión]] [[PAL]] y [[NTSC]], pero es mucho más parecido al sistema de televisión [[MAC]].
Línea 77:
</font>
 
=== Submuestreo ===
[[Archivo:Submuestreo subsampling zamora 4img.JPG|thumb|200px|Ligera explicación visual sobre el submuestreo, la imagen de arriba a la izquierda es la original, las otras sufren unos submuestreos de color salvajes que dan idea de los efectos de esta técnica. Ampliar para mejor visualización.]]
 
Línea 86:
Las técnicas algorítmicas usadas para este paso (para su reconstrucción exactamente) suelen ser interpolación bilineal, vecino más próximo, convolución cúbica, Bezier, b-spline y Catmun-Roll.rh
 
=== Transformación discreta de coseno o DCT ===
[[Archivo:JPEG example image.png|thumb|128px|"Antes de", en un bloquecillo 8×8 (ampliación ×16).]]
[[Archivo:JPEG example image decompressed.png|thumb|128px|"Después de", en un bloquecillo 8×8, se notan errores respecto a la primera imagen, como en la esquina inferior izquierda, que está más clara.]]
Línea 193:
</math>
 
=== Codificación entrópica ===
 
La [[codificación entrópica]] es una forma especial de la compresión sin pérdida de datos. Para ello se toman los elementos de la matriz siguiendo una forma de zig-zag, poniendo grupos con frecuencias similares juntos, e insertando ceros de codificación, y usando la [[codificación Huffman]] para lo que queda. También se puede usar la [[codificación aritmética]], superior a la de Huffman, pero que rara vez se usa, ya que está cubierta por [[patente]]s, esta compresión produce archivos un 5% menores, pero a costa de un mayor tiempo de codificación y decodificación, esta pequeña ganancia, puede emplearse también en aplicar un menor grado de compresión a la imagen, y obtener más calidad para un tamaño parecido.
Línea 203:
−26, −3, 0, −3, −2, −6, 2, −4, 1 −4, 1, 1, 5, 1, 2, −1, 1, −1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, −1, −1, EOB
 
=== Ruido producido por la compresión ===
 
El resultado tras la compresión, puede variar, en función de la agresividad de los divisores de la matriz de cuantización, a mayor valor de esos divisores, más coeficientes se convierten en ceros, y más se comprime la imagen. Pero mayores compresiones producen mayor ruido en la imagen, empeorando su calidad. Una imagen con una fuerte compresión (1%-15%) puede tener un tamaño de archivo mucho menor, pero tendrá tantas imperfecciones que no será interesante, una compresión muy baja (98%-100%) producirá una imagen de muy alta calidad, pero, tendrá un tamaño tan grande que quizás interese más un formato sin pérdida como [[PNG]].
Línea 209:
La mayoría de personas que naveguen por [[Internet]] estarán familiarizadas con estas imperfecciones, son el resultado de lograr una buena compresión; para evitarlos, se tendrá que reducir el nivel de compresión o aplicar compresión sin pérdida, produciendo mayores ficheros después.
 
=== Decodificación ===
 
El proceso es similar al seguido hasta ahora, sólo que de forma inversa. En este caso, al haber perdido información, los valores no coincidirán.
Línea 280:
 
 
 
== Véase También ==
* [[JPEG2000]], basado en ''[[wavelets]]''.
 
 
 
== Enlaces Externos ==
* [http://www.jpeg.org Página web del grupo JPEG]
* [http://www.w3.org/Graphics/JPEG/itu-t81.pdf JPEG Standard (JPEG ISO/IEC 10918-1 ITU-T Recommendation T.81) en PDF] o http://www.digicamsoft.com/itu/itu-t81-1.html HTML]