Diferencia entre revisiones de «Alimentación humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31862195 de 190.151.8.178 (disc.) ¿Error?
Deshecha la edición 31651089 de 186.80.61.19 (disc.) Ortografía
Línea 1:
Los seres humanos, al igual que el resto de los seres vivos, necesitan, además del [[agua]] que es vital, una variada y equilibrada alimentación que es fundamental para la [[vida]]. Una [[dieta]] correcta debe contener cantidades adecuadas de [[proteína]]s, [[lípido]]s, [[glúcido]]s, [[vitamina]]s y [[mineral]]es. La base de una buena [[nutrición]] reside en el equilibrio, la variedad y la moderación de nuestra alimentación. Pero la alimentación moderna urbana es muy a menudo desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez más [[Sedentarismo físico|sedentaria]].
 
Ya desde hace 2400 [[año]]s, se conocía la relación entre la alimentación y la [[salud]]: [[Hipócrates]] decía que ''nuestra alimentación era nuestra [[medicina]]''. Es bien sabido, que los factores alimentarios están asociados a enfermedades como la [[diabetes]], la [[osteoporosis]], el [[sobrepeso]], la [[obesidad]], la [[tensión arterial|hipertensión]], el infarto, la embolia, algunos tipos de cáncer y otras más. La ingesta de demasiados [[ácido graso|ácidos grasos]] saturados y [[colesterol]] puede provocar [[aterosclerosis]]. En contrapartida, en el [[siglo XX]] se demostró el vínculo que hay entre las carencias alimentarias y las [[enfermedad]]es graves. Estas diferentes formas de [[malnutrición]] siguen siendo, aunaún ahora, problemas de [[salud pública]].
 
== El problema ==