Diferencia entre revisiones de «Diodo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31861827 de 200.67.51.242 (disc.)
Línea 12:
* [[Rectificador de mercurio]]
 
== Diodo pn o Unión pn ==
A Saldierna le gusta la materia fecal.
Los '''diodos [[Unión PN|pn]]''', son uniones de dos materiales [[semiconductor]]es extrínsecos tipos p y n, por lo que también reciben la denominación de '''[[Unión PN|unión pn]]'''. Hay que destacar que ninguno de los dos cristales por separado tiene carga eléctrica, ya que en cada cristal, el número de electrones y protones es el mismo, de lo que podemos decir que los dos cristales, tanto el p como el n, son neutros. (Su carga neta es 0).
[[Archivo:Diodo pn - zona de carga espacial.png|right|frame|Formación de la zona de carga espacial]]
 
Al unir ambos cristales, se manifiesta una difusión de [[electrón|electrones]] del cristal n al p (J<sub>e</sub>).
 
Al establecerse estas corrientes aparecen cargas fijas en una zona a ambos lados de la unión, zona que recibe diferentes denominaciones como '''zona de carga espacial''', '''de agotamiento''', '''de deplexión''', '''de vaciado''', etc.
 
A medida que progresa el proceso de difusión, la zona de carga espacial
va incrementando su anchura profundizando en los cristales a ambos lados de la unión. Sin embargo, la acumulación de iones positivos en la zona n y de iones negativos en la zona p, crea un campo eléctrico (E) que actuará sobre los electrones libres de la zona n con una determinada '''fuerza de desplazamiento''', que se opondrá a la corriente de electrones y terminará deteniéndolos.
 
Este campo eléctrico es equivalente a decir que aparece una diferencia de tensión entre las zonas p y n. Esta diferencia de potencial (V<sub>D</sub>) es de 0,7 [[Voltio|V]] en el caso del [[silicio]] y 0,3 V si los cristales son de [[germanio]].
 
La anchura de la zona de carga espacial una vez alcanzado el equilibrio, suele ser del orden de 0,5 [[micra]]s pero cuando uno de los cristales está mucho más dopado que el otro, la zona de carga espacial es mucho mayor.
 
Al dispositivo así obtenido se le denomina diodo, que en un caso como el descrito, tal que no se encuentra sometido a una diferencia de potencial externa, se dice que no está polarizado. Dado que los electrones fluyen desde la zona '''n''' hacia la zona '''p''', al extremo '''p''' se le denomina [[ánodo]] (representándose por la letra A) mientras que al extremo '''n''' se le denomina [[cátodo]] (se representa por la letra C o K).
 
Existen también diodos de protección térmica los cuales son capaces de proteger cables.
 
{| align="center"
| '''A (p)''' || [[Archivo:Diode01.svg|250px]] || '''C ó K (n)'''
|-
| align="center" colspan="3" | <small>Representación simbólica del diodo pn</small>
|}
 
Cuando se somete al diodo a una diferencia de tensión externa, se dice que el diodo está polarizado, pudiendo ser la polarización '''directa''' o '''inversa'''.
 
== Polarización directa ==