Diferencia entre revisiones de «Marginación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 62.99.76.25 (disc.) a la última edición de 217.217.18.206
Línea 1:
vienda[[Imagen:Marginacion mexico02.JPG|thumb|260px|Vivienda en un asenLeónasentamiento marginado de [[Nuevo León]], [[México]].]]
En [[ciencnaciónciencias sociales]], se denomina '''marginación''' o '''exclusión''' a una [[situación]] [[sociedad|social]] de desventaja económica, profesional, política o de [[estatus socialtadsocial]], producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los [[sistema]]s de funcionamiento social ([[integración social]]). LLa marginación puede ser el efecto de prácticas explícitas de [[discriminación]] —que dejan efectivamente a la [[clase social]] o [n[grupo social]] segregado al margen del funcionamiento [[social]] en algún aspecto— o, más indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la integración de los factores socialesociales, que comparten en común. El termino de segregación social se usa comúnmente para referirse al sector marginado económica y/o socialmente del resto degarantizándoles la población.</ref> aunque el término [[segregación]] se aplica [[más]] comúnmente para planteamientos políticosoportunidad de discriminacióndesarrollarse o [[intolerancia]] de tipo racial (''[[apartheid]]''), sexual ([[sexismo]]), religioso ([[intolerancia religiosa]]) o ideológico ([[represión política]])plenamente.
 
La marginación puede definirse como '''segregación social''', incluso en términos espaciales o [[geográficos]],<ref>Según R. J. Johnston, segregación es «la separación residencial de sub-grupos dentro de una población más amplia» (Johnston, cd., 1981: 372). «Poner aparte una o más [[categoría]]s de población, ya sea con una finalidad consciente o mediante una acción selectiva más o menos consciente de influencias económicas y culturales» (Puyol, coord., 1986: 338). A groso modo hablamos de una clasificación estratificada de grupos o sectores sociales en base a fundamentos o condiciones que comparten en común. El termino de segregación social se usa comúnmente para referirse al sector marginado económica y/o socialmente del resto de la población.</ref> aunque el término [[segregación]] se aplica [[más]] comúnmente para planteamientos políticos de discriminación o [[intolerancia]] de tipo racial (''[[apartheid]]''), sexual ([[sexismo]]), religioso ([[intolerancia religiosa]]) o ideológico ([[represión política]]).
 
La marginación consiste en la separación efectiva de una [[persona]], una [[comunidad]], o un [[sector]] de la [[sociedad]], respecto al trato social; el proceso puede mostrar diferentes grados y mecanismos, desde la indiferencia hasta la represión y reclusión geográfica, y con frecuencia trae aparejada la desconexión territorial. Su carácter definitorio, sin embargo, no es el aspecto geográfico, sino el [[aislamiento]] social.