Diferencia entre revisiones de «Málaga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Wikibinbo (discusión · contribs.)
uista
Deshecha la edición 31860087 de Wikibinbo (disc.) Eso si que no es una redacción neutral
Línea 504:
|editor = [[PCE]]
|fechaacceso = 8 de abril de 2009
}}</ref> Debido a esto y al gran numeronúmero de disturbiosmilitantes ocasionadosactivos porrelacionados militantescon el [[socialistassocialismo]], el [[anarquistasanarquismo]] y el [[comunistascomunismo]], ydurante alesta granépoca numeroMálaga deera votosdenominada y militantes de sus partidos, se''Málaga la conocia a Malaga como "La Roja"'', muy a pesar de lalos tradicionalsectores burguesiaconservadores industrialy malagueñaultraderechistas de tradicionla liberal y conservadoraciudad, eminentementeque mas partidarios de Gil Robles y latampoco CEDAeran poco.<ref name="Público">{{cita web
|url= http://www.publico.es/espana/003959/malaga/1937
|título = Málaga, 1937
|editor = [[Público (España)|Público]]
|fechaacceso = 8 de abril de 2009
}}</ref> En [[1936]], al comenzar la [[Guerra Civil Española]], la provincia quedó prácticamente aislada del resto de la zona leal a la República. En [[febrero]] de [[1937]] el ejército nacionalfaccioso, comandadocompuesto poren [[Queipogran departe LLano]] y con la colaboracion de los voluntariospor [[italia]]nos, lanzó una ofensiva contra la ciudad que fue ocupada el día [[7 de febrero]].<ref>{{cita web
|url= http://www.malaga1937.es/primera.html
|título = Málaga 1937
|editor = Málaga 1937, nunca más
|fechaacceso = 8 de abril de 2009
}}</ref> La represión de la dictadura militar, comofranquista enfue todasuna de las guerras,más fueduras y crueles de la brutalguerra,<ref>{{cita web
|url= http://servicios.diariosur.es/fijas/esp/malagasigloxx/republicayguerracivil.htm
|título = Málaga XX, Historia de un siglo: La Segunda República y la Guerra Civil
Línea 531:
}}</ref>
 
Durante ella [[regimendictadura de Francomilitar]] la ciudad vivió una expansión por el [[turismo]] extranjero hacia la [[Costa del Sol]], que provocó un ''boom'' en la economía de la ciudad en la década de [[1960]],<ref name="sigloXX">{{cita web
|url= http://servicios.diariosur.es/fijas/esp/malagasigloxx/sociedad2.htm
|título = Málaga XX, Historia de un siglo: Un siglo de luchas sociales. La sociedad durante el franquismo y la Transición