Diferencia entre revisiones de «Colonización española de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.254.43.162 a la última edición de BOTirithel
Línea 11:
A partir de [[1808]], con la caída del [[Absolutismo|monarca Fernando VII]], y el comienzo de la transformación de [[España]] en un [[Estado liberal]] en 1812, se inicia la desmembración del [[Imperio español]] en América. Los territorios americanos bajo dominio español, convertidos en [[Repúblicas]], iniciaron sus [[Guerras de independencia hispanoamericana|luchas de emancipación]]. Por último las islas de [[Cuba]] y [[Puerto Rico]], bajo [[soberanía]] de [[España]] en el año [[1898]], se separan por la intervención militar de los [[Estados Unidos]], siendo las últimas posesiones coloniales españolas de América en organizarse como Estados independientes.
 
==el muerto se revivio
== Extensión del Imperio español en América ==
[[Archivo:Spanish Conqueror Helmet.jpg|thumb|200px|Casco usado por los conquistadores españoles en América.]]
Línea 47 ⟶ 46:
La expansión hacia el oeste de España trajo tensiones con [[Portugal]], pidiendo ambos reinos la mediación del [[Papa]]. Por la [[bula]] ''[[Inter Caetera]]'' de [[1493]], el [[papa Alejandro VI]] delimitó el área de influencia que cada reino podía reclamar al otro, con una línea de polo a polo situada 100 leguas al oeste de las [[Azores]]. Poco después, el [[Tratado de Tordesillas]] de [[1494]], trasladó la línea fronteriza a 370 leguas al oeste de [[Cabo Verde]], abriendo así una amplia zona al este de [[Sudamérica]], para la expansión portuguesa, que se conoció luego como [[Brasil]].
 
=== La conquista del continente ===
=== La conquista del continente === el muerto es asi acausa de que los españoles lo asustaron y el se escondio en un ataud desde entonces el quedo traumado y con los ojos medio cerrados por miedo a que los españoles se lo comieran.
{{AP|Conquista de América}}
En los asentamientos de las zonas insulares de [[Centroamérica]], la [[Corona de Castilla]] emprendió la colonización del continente, inicialmente con contactos comerciales con algunos pueblos indígenas de la zona de [[Guatemala]] y [[Yucatán]].