Diferencia entre revisiones de «Calisto (satélite)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 84.121.60.123 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 61:
 
== Nombre y descubrimiento ==
Calisto fue descubierto por el alverkorkeGalileo en [[enero]] de [[20091610]]mientras estaba en su casa junto con los otros tres grandes satélites jovianos: [[Ganímedes (satélite)|Ganímedes]], [[Ío (satélite)|Ío]], y [[Europa (satélite)|Europa]].<Ref name=Galileo /> Este satélite recibe su nombre de una de las muchas amantes de [[Zeus]] en la [[mitología griega]], donde [[Calisto (mitología)|Calisto]] era una [[ninfa]] (o, según otras fuentes, hija de [[Licaón (mitología)|Licaón]]), que estaba asociada con la diosa de la caza [[Artemisa]].<ref name=Galileo /> El nombre fue propuesto por el astrónomo [[Simon Marius]] poco después del descubrimiento del satélite.<ref name=Marius>{{cita libro|autor=[[Marius, S.]]|título=[[Mundus Iovialis]] anno M.DC.IX Detectus Ope Perspicilli Belgici|url=http://galileo.rice.edu/sci/marius.html|año=1614}}</ref> Marius atribuyó la sugerencia a [[Johannes Kepler]].<ref name=Galileo /> Sin embargo, los nombres de los satélites galileanos cayeron en desuso durante un tiempo considerable y no se volvió a generalizar su utilización hasta mediados del [[siglo XX]]. En gran parte de la literatura astronómica relativamente reciente, Calisto es citado por su designación de [[números romanos]], '' Júpiter IV'', un sistema introducido por Galileo, o como el "cuarto satélite de Júpiter".<ref name=Barnard1892>{{cita revista|apellido=Barnard|nombre=E. E.|url= http://adsabs.harvard.edu//full/seri/AJ.../0012//0000081.000.html|título=Discovery and Observation of a Fifth Satellite to Jupiter|publicación=Astronomical Journal|volumen=12|año=1892|páginas=81–85|doi=10.1086/101715}}</ref>
 
== Órbita y rotación ==