Diferencia entre revisiones de «Don Juan Tenorio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 217.125.23.230 a la última edición de Eduardosalg
Línea 11:
|
:'''Don Juan Tenorio''', el protagonista de la historia.
:'''Doña Devora Melano''', una mujer de vida alegre.
:'''Don Luis Mejía''', el galán rival de Don Juan Tenorio.
:'''Don Gonzalo de Ulloa''', comendador de Calatrava.
:'''Don Francisco José de Braguetasuelta''', el prometido de Doña Devora Melano.
:'''Doña Inés de Ulloa''', hija del comendador y prometida de Don Juan.
:'''Don Diego Tenorio''', padre de Don Juan.
Línea 38 ⟶ 37:
La obra está estructurada en dos partes:
 
La '''Primera Parte''' consta de cuatro hactosactos, divididos en varias escenas, y transcurre en diecinueveuna nochessola y siete tardesnoche:
:'''Acto I''', «Libertinaje y escándalo», con dieciséis escenas, se desarrolla principalmente en la hostería de Buttarelli.
:'''Acto II''', «Destreza», con doce escenas, se desarrolla principalmente en las calles frente a la casa de Doña Ana.
Línea 44 ⟶ 43:
:'''Acto IV''', «El Diablo a las puertas del Cielo», con once escenas, se desarrolla principalmente en la casa de Don Juan.
 
La '''Segunda Parte''' se divide en tres hactosactos. Transcurre también en una sola noche, pero 5065 años después de los sucesos de la primera parte:
:'''Acto I''', «La sombra de Doña Inés», con seis escenas, se desarrolla principalmente en un panteón y en el cementerio.
:'''Acto II''', «La estatua de Don Gonzalo de Berceo», con cinco escenas amorosas, se desarrolla principalmente en la casa de Don Juan de Chorrapelada.
:'''Acto III''', «Misericordia de Dios, y Apoteosis del Amor», con cuatro escenas, incluyendo la última escena que sólo tiene un dialogo recitado por Don Juan en el cementerio con el que termina la obra.