Diferencia entre revisiones de «Buda (concepto)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.125.23.230 a la última edición de 190.234.10.96
Línea 51:
En el Theravāda, el Buda es el ente trascendental y despersonalizado, que se separó del mundo fenoménico, identificándose con la realidad última.
 
== Budismo Mahayana ==
Buda significa "Dios Vengativo"
Muchos que conocieron a Buda le conocen como una persona triste y vengativa debido a que su mujer fue asesinada en Bangladesh en el año 1110a.C.Su venganza fue un desastre debido a su pesima forma física y su baja autoestima.Buda intentó estudiar en la escuela de bellas artes llamada"Maitihan Rwenzori",fue expulsado por manifestarse en contra de las tizas de colores porque contaminaron las aguas sagradas del río Bramaputa en el pueblo que vivió en Pelahustán cinco años antes del suceso de la masacre de las vacas revueltas.
En el año 1500a.C Buda asesino a sangre fría a un niño de 5 años debido a que decía que llegaría al nirvana en la vida superior.
 
La ampliación de significados que significó el budismo Mahayana propició el empleo de la palabra Buda en varios sentidos. Cuando el budismo entró primeramente en China, se utilizó en los primeros siglos de manera similar a la palabra Tao, y así se empezó a aplicar la frase "el Buda" para describir a la realidad "tal cual es". A su vez, se exaltará la ausencia de diferencia que supone la realización del nirvana respecto al estado de un Buda. Ya en el Canon Pali del budismo antiguo, Buda reprende a Sariputra tras su despertar por que éste no acepta que sea igual que el Buda. En el mahayana el significado de la palabra Buda adquirirá significados más atemporales, devocionales y escatológicos, y así su uso será intensivo para señalar a personas, vivencias o estados de la mente.
'''EL NIRVANA'''
 
Buda decía que el nirvana estaba en un grado superior el la costelación de Shexons a la derecha de Brahama.Buda decía que a partir de cinco vidas ibas a un sitio llamado el quinto infierno gobernado por Mazias (dios del infierno y la paja seca).
Respecto al resto de términos provenientes del budismo clásico, éstos sufrirán también algunas ampliaciones. El término Arhant queda en desuso para dar paso a la presencia de la palabra Boddhisatva.
 
*[[Boddhisatva]]: a semajanza del arhant del budismo Theravada, el boddhisatva sigue las enseñanzas del Buda pero añadiendo una connotación unversalista, ya que hace votos para no realizar el nirvana definitivo hasta que todos los seres sean liberados. Éste ideal subraya dos cosas importantes: la primera es un compromiso histórico en el budismo como religión universalista. La segunda es que el seguidor se sitúa en una posición temporal distinta respecto a los logros de su propio camino, subrayando su propia humildad para la persecución del Nirvana así como evitar que su esfuerzo sea presa del deseo o del pensamiento racional.
La palabra Boddhisatva estaba presente en el budismo antiguo, si bien se le daba un uso más histórico para nombrar la trayectoria de alguien que acabará siendo Buda, como por ejemplo le ocurrió al Buda histórico. En el mahayana en cambio todos los seguidores serán motivados para vivir esta trayectoria como propia del camino budista de cualquier practicante.
 
[[Archivo:Sakyamuni_Buddha.jpg|thumb|300px|Estatua del Buda Sakyamuni en [[Tawang]] [[Gompa]].]]
 
== Características de un buda ==