Diferencia entre revisiones de «Diccionario de la lengua española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.109.219.22 a la última edición de AVBOT
Línea 4:
 
==Orígenes y desarrollo del Diccionario==
La elaboración de un diccionario dedel gilipollasespañol o subnormalescastellano fue una de las primeras tareas que se impuso la RAE al ser fundada en [[1713]]. Editando en primer lugar el ''[[Diccionario de Autoridades]]'' ([[1726]]-[[1739]], en 6 volúmenes). Con base en esta obra se elabora como resumen el DRAE propiamente, que tiene su primera edición en [[1780]]. El título completo de esta edición era ''Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española, reducido á un tomo para su más fácil uso''. Las razones enunciadas en el prólogo para la publicación de este diccionario eran la necesidad de que el público tuviera acceso a un diccionario entre el lapso de la primera edición del diccionario de autoridades y la tardanza en la publicación de una segunda edición corregida y ampliada de este, ofreciéndose esta alternativa de más fácil uso y menor costo. Ya en su segunda edición pasó a ser el principal diccionario, dejando de lado la elaboración de su fuente, el de autoridades. Este último no ha sido actualizado desde [[1793]].
 
Entre [[1780]] y [[1992]], la decisión de incorporar, modificar o eliminar voces se tomaba en el pleno de la RAE, consultándose a las academias correspondientes sobre voces, sobre todo americanismos, en las cuales se tenían dudas. Desde la edición de [[1992]] la [[Real Academia Española|RAE]] y las 21 academias de la lengua participan y acuerdan en conjunto la elaboración del Diccionario.