Diferencia entre revisiones de «Europa (satélite)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.155.38.212 a la última edición de Rubinbot
Línea 59:
'''Europa''' es un [[satélite natural|satélite]] del [[planeta]] [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], el menor de los cuatro [[satélite galileano|satélites galileanos]]. Llamado así por [[Europa (mitología)|Europa]], una de las numerosas conquistas amorosas de [[Zeus]] en la [[mitología griega]]. [[Simon Marius]] sugirió el nombre de "Europa" tras su descubrimiento, pero este nombre, así como el nombre de las otras lunas galileanas, no fueron de uso común hasta mediados del [[siglo XX]]. En gran parte de la literatura astronómica temprana aparece mencionado por su designación numeral romana, "Jupiter II" o como el "segundo satélite de Jupiter" y se parece un poco a la luna.
 
hola!!! amigos
en el programa de hoy vamos a aprender sobre una de las lunas de jupiter: europa
well shake up baby now!!''shake up baby'' twist and shout''twist and shout''
== Características físicas ==
[[Archivo:Europa Earth Moon Comparison.png|left|thumb|Comparación a escala de la [[Tierra]] (a la derecha de la imagen), la [[Luna]](a la izquierda arriba) y Europa(a la izquierda abajo) ]]La composición ''grosso modo'' de Europa es parecida a la de los planetas interiores, estando compuesta principalmente por rocas [[silicato|silíceas]]. Tiene una capa externa de agua de unos 100 [[kilómetro|km]] de espesor (parte como hielo en la corteza, parte en forma de océano líquido bajo el hielo). Datos recientes sobre el [[campo magnético]] observado por la [[sonda Galileo]] indican que Europa crea un campo magnético a causa de la interacción con el campo magnético de Júpiter, lo que sugiere la presencia de una capa de fluido, probablemente un océano líquido de agua salada. Puede que también tenga un pequeño núcleo [[metal|metálico]] de [[hierro]].