Diferencia entre revisiones de «Las mil y una noches»

Contenido eliminado Contenido añadido
Casanova-j (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31869611 de 79.146.179.10 (disc.)
Línea 14:
 
Las historias son muy diferentes, incluyen [[cuento]]s, historias de amor o tanto trágicas como cómicas, [[poema]]s, [[parodia]]s y [[leyenda]]s religiosas musulmanas. Algunas de las historias más famosas de Sherezade circulan en la cultura occidental traducidos como ''[[Aladino y la lámpara maravillosa]]'', ''[[Simbad el marino]]'' y ''[[Alí Babá y los cuarenta ladrones]]''; sin embargo, Aladino y Alí Babá fueron añadidos a la compilación en el [[siglo XVIII]] por Antoine Galland, quien las escuchó de forma oral de un cuentista de [[Alepo]] en [[Siria]]. En muchas historias se representa a [[genio]]s, espíritus fantásticos, magos y lugares legendarios que son mezclados con personas y lugares reales; el histórico califa [[Harun al-Raschid]] es un protagonista usual. A veces algún personaje en los cuentos de Sherezade comienza a contarle a otros personajes una historia propia, y esa historia puede incluir otra historia dentro de ella, lo que resulta en una textura narrativa jerárquica.
Esta historia trata de una mujer que vive en un reino. El rey de ese reino, tiene un sueño: acostarse cada noche con una mujer y despues, a la mañana, matarla. Entonces, cuando esta mujer sabe que ha llegado su turno, se pasa toda la noche contandole una historia, y asi consigue que esa mañana no la mate. Está asi durante mil y una noches (por eso se llama asi a la historia) cuando al final se queda sin ideas y es matada una mañana...
 
== Ediciones ==