Diferencia entre revisiones de «Asedio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Filipo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.45.93.190 (disc.) a la última edición de R0MAN0
Línea 7:
Sin embargo, en la [[Napoleón Bonaparte|era Napoleónica]], el uso cada vez mayor de cañones muy poderosos fue reduciendo el valor de las fortificaciones, de forma que ya en los tiempos modernos, las [[trinchera]]s sustituyeron a las murallas, y los [[búnker]]es sustituyeron a los castillos. Ya en el [[siglo XX]] la importancia del asedio clásico fue declinando debido a la llegada de la [[guerra móvil]]. Una fortificación concreta dejó de ser tan decisiva como lo era antes y, por ello, aunque todavía se producen asedios concretos, ya no son tan importantes ni tan comunes como lo fueron antes, dados los cambios en los medios de guerra, y sobre todo por la facilidad con que hoy en día se pueden dirigir grandes volúmenes de poder destructivo contra un solo objetivo estático.
 
Un asedio militar puede tener cincocuatro posibles desenlaces:
* Los defensores pueden romperlo sin ayuda de fuera, en cuyo caso se dice que han mantenido la posición.
* Si los defensores logran vencer gracias a ayuda del exterior, se dice que se ha levantado el asedio.
* Si el asedio finaliza con los atacantes tomando el control de la ciudad o fortaleza asediada pero los defensores logran escapar, se dice que la ciudad ha sido evacuada.
* Si los atacantes salen victoriosos y logran destruir o capturar a los defensores, se dice que la ciudad o fortaleza asediada ha caído.
 
*El asedio termina por que ambos bandos llegan a un acuerdo y firman la paz (la menos frecuente).
 
== El asedio en la Historia Antigua ==