Diferencia entre revisiones de «Federico García Lorca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.31.149.90 a la última edición de Wikisilki
Línea 112:
Aquí se incluyen sus primeros escritos: ''Impresiones y paisajes'' (en prosa, aunque sin embargo muestra procedimientos característicos del lenguaje poético) y ''Libro de poemas'' (escrito bajo el influjo de [[Rubén Darío]], [[Antonio Machado]] y [[Juan Ramón Jiménez]]; en este poema García Lorca proyecta un amor sin esperanza, abocado a la tristeza.
 
==== La época de plenitud ====
asad
Comienza con el ''Poema del cante jondo'' (1921) que, mediante la unidad temática, formal, conceptual y la expresión de los sentimientos, debida en parte a su inspiración folclórica, describe la [[neopopularismo|lírica neopopularista]] de la [[Generación del 27]].
 
En ''Primeras canciones'' (1927) y ''Canciones'' (1936) emplea las mismas formas: la [[canción]] y el [[romance]]. Los temas del tiempo y la muerte se enmarcan en el alba, la noche, la ciudad [[andaluz]]a y los paisajes lunares.
 
La muerte y la incompatibilidad moral del mundo [[gitano]] con la [[burguesía|sociedad burguesa]] son los dos grandes temas del ''[[Romancero gitano]]''. Destacan los procedimientos habituales de poesía de origen popular, y la influencia del compositor [[Manuel de Falla]]. No se trata de una obra folclórica; está basada en los tópicos con que se asocia lo gitano y [[andaluz]]. Lorca eleva al personaje gitano al rango de [[mito]] literario, como después hará también con el [[negro (persona)|negro]] y el [[judío]] en ''Poeta en Nueva York''. En el ''Romancero gitano'' emplea el [[romance]], en sus variantes de novelesco, lírico y dramático; su lenguaje es una fusión de lo popular y lo culto.
 
Lorca escribe ''Poeta en Nueva York'' a partir de su experiencia en EEUU, donde vivió entre 1929 y 1930. Para Lorca la civilización moderna y la naturaleza son incompatibles. Su visión de [[Nueva York]] es de pesadilla y desolación, propia de un mal sueño. Para expresar la angustia y el ansia de comunicación que lo embargan, emplea las imágenes visionarias del lenguaje [[surrealista]]. Su libertad expresiva es máxima, aunque junto al [[verso libre]] se advierte el uso del [[verso]] medido ([[octosílabo]], [[endecasílabo]] y [[alejandrino]]).
 
El ''Diván de Tamarit'' (1940) es un libro de poemas de atmósfera o sabor oriental, inspirado en las colecciones de la antigua poesía [[idioma árabe|arábigo]]-[[andaluza]]. El tema central es el del amor sujeto a experiencias frustrantes y amargas; su lenguaje está muy próximo al de ''Poeta en Nueva York''.
 
''Llanto por la muerte de [[Ignacio Sánchez Mejías]]'' (1935) es una elegía de incontenible dolor y emoción que actúa de homenaje al torero sevillano que tanto apoyó a los poetas de la [[Generación del 27]].
 
La obra poética de García Lorca se cierra con ''Seis poemas gallegos'' y la serie de once poemas amorosos titulada ''Sonetos del amor oscuro''. Lorca siempre ha contado con el respeto y admiración incondicional de los poetas de generaciones posteriores a la [[Guerra Civil]]. Considerado un poeta [[maldito]], su influencia se ha dejado sentir entre los poetas españoles del [[malditismo]].
 
* ''[[Impresiones y paisajes]]'' ([[1918]])
* ''[[Libro de poemas]]'' ([[1921]])
* ''[[Poema del cante jondo]]'' ([[1921]])
* ''[[Oda a Salvador Dalí]]'' ([[1926]])
* ''[[Romancero gitano]]'' ([[1928]])
* ''[[Poeta en Nueva York]]'' ([[1930]])
* ''[[Llanto por Ignacio Sánchez Mejías]]'' ([[1935]])
* ''[[Seis poemas gallegos]]'' ([[1935]])
* ''[[Diván del Tamarit]]'' ([[1936]])
* ''[[Sonetos del amor oscuro]]'' ([[1936]])
 
=== Teatro ===