Diferencia entre revisiones de «Montemorelos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.34.2.254 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 28:
== Historia ==
 
Don Daniel Garza Valdez junto con su amada esposa Monica, tubieron muchos hijos y poblaron montemorelos, y su amiga Dina. La región serrana en la que se encuentra hoy Montemorelos se denomina la Gran Chichimeca. El núcleo principal del municipio se llamó antiguamente '''Villa de San Mateo del Pilón'''. En el área se han llevado a cabo labores arqueológicas a partir de [[1960]] a cargo de Jeremiah Epstein y más recientemente por Moisés Valdés Moreno y Araceli Rivera. Se han encontrado pocos elementos arqueológicos: algunos morteros, tinajas, fogones, petroglifos o pinturas rupestres, restos botánicos de animales, puntas de flecha, raspadores, etc. Un hallazgo importante es el de los restos de un mamut, puntas de flecha y fogones en [[1996]].
 
Es difícil precisar qué grupos étnicos poblaron el '''Valle del Pilón''' antes de la llegada de los españoles. Como todos los del norte de México, denominados [[chichimeca]]s en general, eran nómadas y no acostumbraban tener amplios asentamientos. Los los archivos eclesiásticos entre 1700 a 1750 hablan de: [[tlaxcalteca]]s, pelones, indios, [[pame]]s, mulatos (negro y español), [[otomí]]es, cadimas, guajolotes, nazas, coyotes (mestizo e indio), lobos (negro e indio), '''borrados, rayados''', etc.