Diferencia entre revisiones de «Andrés Bello»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31842615 de 190.201.224.207 (disc.)
Línea 23:
=== Caracas (1781-1810) ===
 
Andrés Bello fue el primer hijo de Bartolomé Bello y Ana Antonia López, vivió su infancia y juventud en la ciudad de [[Caracas]], capital de la [[Capitanía General de Venezuela]]. La casa de los Bello quedaba cerca del [[Convento de La Merced]], donde era asiduo visitante a su [[biblioteca]], gracias a su maestro, el sacerdote Cristóbal de Quesada. Allí aprende [[latín]], idioma que marcará su interés en la filosofía y gramática. Realiza sus primeros estudios formales en su ciudad natal, en la Academia que mantenía el Seminario de Santa Rosa y dirigida por Ramón Vanlosten. En [[1797]] ingresa a la [[Real y Pontificia Universidad de Caracas]], y obtiene el título de bachiller en artes el 14 de junio de [[1800]] con notas sobresalientes. Durante la visita del explorador [[Alexander von Humboldt]] a Venezuela, Bello lo acompaña en su ascensión al [[Cerro El Ávila]], junto con [[Aimé Bonpland]] el [[2 de enero]] de 1800. Se dedicó posteriormente a la educación privada de la élite de la sociedad caraqueña, destacándose entre susus alumnoalumnos [[Simón Bolívar]].
 
Realiza estudios de [[derecho]] y [[medicina]], que abandona para dedicarse a otras labores intelectuales. En [[1802]] gana por concurso el rango de Oficial Segundo de Secretaría del gobierno colonial. Durante el período entre 1802 y [[1810]] Bello se convierte en una de las personas intelectualmente más influyentes en la sociedad de Caracas, destacándose al desempeñar labores políticas para la administración colonial, además de ganar notoriedad como poeta. De esta época se tienen noticias de haber realizado la traducción al capítulo V de la [[Eneida]] y de la tragedia de [[Voltaire]], ''Zulima'' . Al llegar la primera [[imprenta]] a Caracas en [[1808]], la gran notoriedad de Bello lo hace el candidato ideal para asumir la dirección de la recién creada [[Gaceta de Caracas]], una de las primeras publicaciones venezolanas.