Diferencia entre revisiones de «Unión Progreso y Democracia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Enlazo al concepto deíctico que se se dilucida de las referencias argüídas
Deshecha la edición 31869925 de Gorigori (disc.)Por no ser del Barça y ser del R, Madrid tengo que ser antibarcelonista?No. Pues eso
Línea 10:
| fundación = [[26 de septiembre]] de [[2007]]
| disolución =
| ideología = [[Progresismo]], [[transversalismo]], [[laicismo]], [[antinacionalismo|oposición al [[nacionalismo]]<ref>[http://www.diariosur.es/20071130/ceuta/rosa-diez-upyd-partido-20071130.html Entrevista de DiarioSur a Rosa Díez]: «UPyD es un partido progresista, laico y liberal»</ref><ref>[http://www.europapress.es/gente/noticia-rosa-diez-confiesa-soy-mujer-muy-positiva-vitalistasiempre-le-encuentro-lado-bueno-cosas-20080714181546.html Entrevista de Europa Press a Rosa Díez:] «Creemos que en el siglo XXI necesitamos partidos como éste, en el que militen personas como yo, de la izquierda no dogmática, social demócratas, de los del liberalismo de las Cortes de Cádiz.»</ref><ref>[http://www.elmundo.es/papel/2007/09/13/catalunya/2201235.html Artículo de El Mundo sobre UPyD] Rosa Díez: «Nacemos inequívocamente desde la izquierda, pero esperamos que en nuestro seno puedan trabajar gentes que vienen desde la derecha de progreso hasta la izquierda liberal, o desde la derecha liberal hasta la izquierda de progreso», explicó Díez, que considera que desde la izquierda pueden promoverse políticas «reaccionarias», igual que en la derecha pueden encontrarse políticas «de progreso».»]</ref><ref>[http://www.aol.es/noticias/story/Rosa-D%C3%ADez-dice-que-el-PSOE-va-a-evitar-hablar-de-terrorismo-porque-es-su-fracaso/2865944/index.html Artículo de la Agencia EFE publicado en AOL sobre UPyD] «En UPyD, formación gestada desde la plataforma "Basta ya", se sienten "cómodas muchas personas de la izquierda crítica y moderna, y también del liberalismo", según Díez»]</ref><ref>[http://www.economist.com/specialreports/displaystory.cfm?story_id=12501023 How much is enough?], ''[[The Economist]]'', 6 de noviembre de 2008: «Elsewhere in the country anti-nationalism is starting to stir. Mr Savater and Rosa Díez, a former Basque Socialist leader, have set up a new party of the radical centre called Union, Progress and Democracy (UPyD), in an effort to combine social liberalism with a defence of the idea of Spain.»</ref><ref>[http://www.libertaddigital.com/nacional/diez-el-centro-es-la-nada-1276339124/ Rosa Díez: "El centro es la nada"], en ''Libertad Digital'', el 23 de septiembre de 2008.</ref> {{infobox ref|1}}
| partidos =
| sede = C/Orense, 25, 6ºB, 28020, [[Madrid]]
Línea 18:
'''Unión Progreso y Democracia''' (según sus estatutos '''UPyD''' aunque también conocido como '''UPD'''), fundado en [[2007]], es un partido político [[España|español]] con representación parlamentaria. Fue inscrito en el [[Anexo:Partidos inscritos en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior de España|registro de partidos]] del [[Ministerio del Interior de España|Ministerio del Interior]] el [[26 de septiembre]] de [[2007]].<ref>Registro de partidos del [http://www.mir.es/DGPI/Partidos_Politicos_y_Financiacion/Registro_Partidos_Politicos/registro_partidos_politicos_fecha.html Ministerio del Interior]</ref>
 
En las [[elecciones generales españolas de 2008|elecciones generales de 2008]] obtuvo un único diputado por la [[Madrid (circunscripción electoral)|circunscripción de Madrid]] en la persona de su cabeza de lista y ex dirigente del [[PSE-PSOE]], [[Rosa Díez]], obteniendo un total de 306.078 votos y convirtiéndose en la sexta fuerza política por número de votos de [[España]]. Entre sus promotores se encuentran el catedrático y ex presidente del [[Foro de Ermua]] [[Mikel Buesa]] y los filósofos [[Carlos Martínez Gorriarán]] y [[Fernando Savater]]. En la actualidad, según sus fuentes, cuenta con más de 6.000 afiliados en toda [[España]].<ref>[http://www.upyd.es/index.jsp?seccion=5&noticia=15564 Coferencia foro nueva economia], artículo de la web de ''UPyD'', 16 de noviembre de 2008.</ref>
 
== Origen ==
Línea 68:
 
=== Críticas ===
 
Desde su fundación, la ideología del partido ha sido cuestionada. Por ejemplo, el politólogo [[Ignacio Sánchez-Cuenca]], profesor Titular de Sociología de la [[Universidad Complutense de Madrid]] y coautor, con [[José María Calleja]], del libro ''La derrota de ETA'', había planteado en 2001 una hipótesis para el final de ETA (''ETA contra el Estado. Las estrategias del terrorismo'', Tusquets) basada en la idea de que es posible convencer al [[PNV]] de que propiciara la desaparición de ETA comprometiéndose a "posibilitar la independencia tras la desaparición de ETA", siempre que la demanda independentista sea apoyada mayoritariamente por la ciudadanía del País Vasco, en un modelo similar al de [[Quebec]] en Canadá ("en un País Vasco pacificado, sin terrorismo de ningún tipo, si al cabo de un tiempo se produjera una mayoría clara y duradera de gente favorable a la independencia, el Gobierno y los grandes partidos no pondrían obstáculos para que ese territorio pudiera llegar a independizarse").<ref>[http://leonxiii.upsam.net/seminarios/02_seminario/ii_seminario_02_sesion_zubero.pdf Victimarios y víctimas de la violencia - Imanol Zubero (UPV)]</ref>
 
Línea 125 ⟶ 126:
 
== Relaciones con otros partidos ==
Desde el mismo momento en que se anunció su creación, se barajó su posible fusión con el partido [[Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía]] (C's), debido a la similitud de sus fines y objetivos y de su discursos, si bien ''C's'' lo planteaba como una coalición.<ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-30-08-2007/abc/Nacional/sonrisa-de-carton-en-ciudadanos_164581979027.html Sonrisa de cartón en Ciudadanos]</ref>
 
Finalmente el día 25 de octubre de 2007 se celebró una reunión entre los dirigentes de ambos partidos, en la cual UPyD le comunicó a C's su intención de ir en solitario a las elecciones generales de 2008. Esta decisión se debió, según UPyD, a considerar a C's un partido de "ámbito catalán", con una ideología de "[[centro-izquierda]]", y por unas declaraciones del redactor de su ideario, [[Francesc de Carreras]], en las que manifestaba su apoyo a un referéndum consultivo sobre la independencia de Cataluña, siguiendo los principios expresados por el [[Tribunal Supremo de Canadá]] sobre Quebec en 1998.<ref>[http://www.elconfidencial.com/cache/2007/10/15/57_juntos_revueltos_savater_albert_rivera_ciutadants.html Juntos pero no revueltos]</ref> Pese a ello UPyD dejó la puerta abierta a una futura colaboración entre ambos partidos, pero no en forma de fusión o coalición.<ref>[http://www.abc.es/20071025/nacional-politica/rosa-diez-dice-ciutadans_200710252005.html Rosa Díez dice no a Ciutadans]</ref>