Diferencia entre revisiones de «Energía mareomotriz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.5.166.253 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 9:
 
En [[España]], el [[Gobierno de Cantabria]] y el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) quieren crear un centro de [[I+D+i]] en la costa de [[Santoña]]. La planta podría atender al consumo doméstico anual de unos 2.500 hogares.
 
== La Rance en Francia ==
[[Archivo:Rance tidal power plant.JPG|thumb|280px|right|Central eléctrica maremotriz en el estuario del río Rance.]]
En [[Francia]],en el estuario del río Rance, [[EDF]] instaló una central eléctrica con energia mareomotriz. Funcionó durante varias décadas, produciendo electricidad para cubrir las necesidades de una ciudad como [[Rennes]] (el 3% de las necesidades de Bretaña). El coste del kwh resultó similar o más barato que el de una central eléctrica convencional, sin el coste de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera ni consumo de combustibles fósiles ni los riesgos de las centrales nucleares.
 
Los problemas medioambientales fueron bastante graves, como aterramiento del río, cambios de salinidad en el estuario en sus proximidades y cambio del ecosistema antes y después de las instalaciones.
 
Otros proyectos similares, como el de una central mucho mayor prevista en [[Francia]] en la zona del [[Mont Saint Michel]], o el de la [[Bahía de Fundy]] en [[Canadá]], donde se dan hasta 10 metros de diferencia de marea, o el del estuario del río Severn, en el [[reino Unido]], entre [[Gales]] e [[Inglaterra]], no han llegado a ejecutarse por el riesgo de un fuerte impacto ambiental.
 
== Véase también ==