Diferencia entre revisiones de «Cultura de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 71.195.113.64 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 86:
 
Las celebraciones de México varían de un estado a otro, en virtud de la diversidad de pueblos que conforman México, esto mismo ha provocado que cada lugar mantenga sus propias costumbres y tradiciones. cada mes del año cuenta con una celebración. En el mes de Enero se celebra a los reyes magos con dulces, juguetes y una rosca de pan, la cual es repartida por los miembros de una familia o comunidad, en febrero se celebra la amistad, así como el festejo del día de la Candelaria, en Marzo la celebración es de la primavera y la semana santa, abril celebramos a los niños con un festejo de dulces, piñatas o juguetes, en mayo festejamos a nuestras queridas Madres con mariachi, comida típica y música, los meses de junio, julio y agosto son pocas las festividades que se realizan, dependiendo el estado de la república, en septiembre festejamos el mes de la patria, nuestra independencia es recordada por todos lo mexicanos, octubre recordamos el día de la raza y uno que otro evento no de menos importante, el mes de noviembre uno de los más importantes, celebramos en grande el día 1 y 2 como una tradición ancestral y única "El día de los Muertos" y como todo finalizamos en Diciembre con las fiestas navideñas y el festejo de fin de año.
 
==Bailes regionales==
Unos de los bailes regionales o danzas es la de la danza del pocho en Tenosique Tabasco Mexico
 
==Pintura==