Diferencia entre revisiones de «Cultura de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 71.195.113.64 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 119:
La difusión de la ópera mexicana es casi nula por varias razones. De ellas sobresalen dos. Durante el periodo inmediato a la guerra civil mal llamada Revolución Mexicana, los gobiernos del poder de la llamada [[Dictadura Perfecta]], en su mayoría de muy bajo nivel educativo y, aún, analfabetas, mandaron destruir los teatros de ópera existentes en la Ciudad de México. El segundo factor para la poca difusión de la cultura mexicana operística es que las autoridades correspondientes no programan las obras. Aún después del término de la [[Dictadura Perfecta]] y la restauración de la Democracia en México en el año 2000, las autoridades culturales no se han preocupado por enmendar esta política de desconocimiento de la cultura mexicana operística. Finalmente, la falta de un teatro de ópera exclusivo para la difusión de la cultura operística mexicana (y latinoamericana) es una gran falla y falta en México. Finalmente debe añadirse que el 98 % de la música compuesta en México (y Latinoamérica) jamás ha sido publicada. De esto se deduce que una de las mayores necesidades dentro de la cultura de México (y Latinoamérica) es un programa especial de rescate, edición y publicación de la música de los compositores mexicanos (y latinoamericanos).
 
 
=== Música tradicional y popular ===
{{AP|Música prehispánica de México}}
{{AP|Música folclórica de México}}
{{AP|Música popular de México}}
 
[[Archivo:Tijuana-performers.jpg|thumb|left|250px|Conjunto de música norteña]]
El género musical tradicional más difundido es el [[son]], cuyas formas son muy variables de acuerdo a la región geográfica donde se cultiva. El "son" es de tradición campesina, pero permanece como símbolo de identidad cultural. También de orígenes rurales son la canción [[ranchera]] y el [[corrido]]. La canción ranchera y el [[son de mariachi]], difundidos por el cine, son los géneros tradicionales mexicanos más conocidos en el país y el extranjero y han sido elevados de cierta manera a una especie de música nacional, aunque no son representativos de la cultura musical de todo el país.
El [[Mariachi]] tiene sus orígenes en el actual estado de [[Jalisco]].
 
La [[música norteña]] es interpretada con acordeón y en ocasiones también de teclados, y aunque originaria de los estados del norte, goza de gran aceptación en todo el país. También muy popular es la [[música de banda]], en especial las de [[Sinaloa]] y [[Durango]].
 
Entre la llamada "música tropical", la [[cumbia]] es la más exitosa, género que interpreta un sinfín de conjuntos mexicanos y cantantes colombianos de gran éxito. La [[Banda sinaloense|salsa]] y el [[merengue (estilo musical)|merengue]] son también géneros muy apreciados. La música tropical tiene mayor arraigo en las regiones del centro y sur del país.
 
=== Música ===