Diferencia entre revisiones de «Pastorela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.247.88.55 a la última edición de VolkovBot
Línea 1:
''''''Texto en negrita'''''''Texto en cursiva'''''''</nowiki>La '''pastorela''' es un estilo [[trovador]]esco condicionado por el contenido. Similares a la serrana o [[serranilla]] [[Castilla|castellana]], aunque anteriores, se conservan 25 pastorela escritas en [[occitano]].
<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>
----
''''''Texto en negrita'''''''Texto en cursiva'''''''</nowiki>La '''pastorela''' es un estilo [[trovador]]esco condicionado por el contenido. Similares a la serrana o [[serranilla]] [[Castilla|castellana]], aunque anteriores, se conservan 25 pastorela escritas en [[occitano]].
 
Este tipo de composición trata del encuentro en el campo de un [[caballero]] con una [[pastor]]a, a la cual intenta seducir. Se trata de una composición dialogada, con un lenguaje agudo y vivo, que no corresponde a una situación real, sino que es inventada por el trovador, pese a que pueden aparecer localizaciones geográficas identificables, y que suele mostrar las formas de habla respectivas de la aristocracia y de los villanos. El tratamiento que se hace de la figura de la pastora es muy respetuoso, y a menudo ella muestra mayor ingenio que el caballero a la hora de resolver la situación comprometida en que se encuentra.