Diferencia entre revisiones de «Templo de Jerusalén»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.168.11.212 a la última edición de AVBOT
Línea 40:
Hoy en día existen grupos en Israel como los denominados ''Neemane Har Habayit'' o fieles del monte del templo, que buscan reconstruir el templo.
 
== Cristianismo, Islam y el Templo ==
 
[[Archivo:The west wall and the temple mount.jpg|thumb|left|300px|Muro de las Lamentaciones, parte del muro de contención de la explanada del Templo venerado como el último hogar de la presencia divina (''shejiná)'']]
Jerusalén no es tan sólo un santuario de cristianos y judíos; los [[musulmán|musulmanes]] la veneran, después de [[La Meca]] y [[Medina]], como Ciudad Santa del [[islam]], pues según la tradición islámica, [[Mahoma]] en una 'travesía nocturna' considerado como un sueño o una visión, subió al cielo sobre la yegua alada Burak desde Jerusalén, aunque no deja de ser una interpretación puesto que en el Corán, en la Sura 17 donde encontramos la historia, no figura el nombre de ninguna ciudad. Esto ocurrió en un venerado lugar, también considerado santo por los israelitas, el Haram-ach-Charif, sobre la colina de Moriá.
 
David levantó sobre la gastada roca un ara. Salomón construyó en el mismo lugar, alrededor del año 960 a. C., el primer templo judío. Precisamente en este lugar levantaron los árabes un imponente monumento a la ascensión de Mahoma: el [[Domo de la Roca]]. El Domo de la Roca nunca sirvió como mezquita, como dicen muchas guías de viajes. También es falsa la tan usada denominación de "Mezquita de Omar". El edificio de la cúpula dorada se consideró siempre un cofre para guardar la [[Santa Roca]]; nunca tuvieron lugar en él actos de culto. Para este fin se construyó en el rincón sudoriental la [[mezquita Al-Aqsa]]. Ocho gradas que mueren bajo unas arcadas conducen desde todos los lados a lo alto de la Mezquita de la Roca. Los musulmanes llaman a estas arcadas "mavazin", las balanzas. Según una leyenda islámica, el día del Juicio Final se tenderá una cerda de caballo desde las "balanzas" al Monte de los Olivos. Todos los resucitados deberán pasar por sobre ella. Quien haya cometido injusticias caerá a la perdición eterna.
 
Un guía muestra, dentro de la Mezquita de la Roca, recuerdos de la ascensión a caballo de Mahoma: el [[arcángel]] Gabriel grabó en la roca una huella digital; el caballo alado, en el momento de saltar, dejó la huella de uno de sus cascos. Un hueco bajo la roca recuerda el turbante del profeta, que, al levantarse después de orar se hubiera golpeado contra la piedra si ésta no se hubiese reblandecido en ese instante.
 
== Véase también ==