Diferencia entre revisiones de «Amor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.127.243.43 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 16:
 
En las relaciones de la persona con su medio, el amor puede presentar una o más de una de las manifestaciones siguientes:
 
* '''Amor M&R''': Es el amor más especial de todos, el más fuerte. Es aquel que une a Mónica de Gracia y Rubén Díaz. Es apasionado y a la vez romántico. Muchos lo definen como "el amor ideal".
* '''Amor autopersonal''': La [[autoestima]] o ''amor propio'' es el amor hacia uno mismo. Es algo positivo para el desarrollo personal e indispensable para las buenas relaciones interpersonales. Se basa en la aceptación de las virtudes y defectos propios y la percepción de éstos en su justa medida. No debe confundirse con el [[narcisismo]], que conlleva [[egocentrismo]] y que suele existir como consecuencia de una autoestima baja.<ref name="autoestima">''Sé amigo de ti mismo: manual de autoestima''. José-Vicente Bonet. 1997. Editorial Sal Terrae. ISBN 978-84-293-1133-4.</ref> Vulgarmente y con frecuencia se malinterpreta el concepto de autoestima al referirse al ''narcisismo patológico'' como «autoestima demasiado alta» o «demasiado amor propio». La autoestima es el requisito necesario para que exista amor real en cualquiera de sus manifestaciones.<ref name="autoestima" />
* '''Amor incondicional''': Es el que se profesa sin esperar nada a cambio. El ''amor espiritual'', predicado por las diferentes religiones, es el amor incondicional por antonomasia. El ''amor maternal'', o amor de madre a hijo, se reconoce también como amor de este tipo; este último, por tradición, se considera motivado por un fuerte instinto que lo hace especialmente intenso; no obstante, hay también quien cuestiona la existencia de dicho instinto.<ref>Elisabeth Badinter. ''¿Existe el instinto maternal?'' 1981. Editorial Paidós. ISBN 978-84-7509-287-4.</ref>