Diferencia entre revisiones de «Capoeira»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.177.11.164 a la última edición de 190.4.208.69
Línea 72:
 
Capoeira no se centra en herir al oponente. Más bien, enfatiza la destreza. Los capoeiristas a menudo prefieren mostrar el movimiento sin completarlo, imponiendo su superioridad en la roda. Si el oponente no puede esquivar un movimiento lento, no hay razón para usar uno más rápido. Cada ataque que entra, da a los participantes la oportunidad de practicar una técnica de evasión.<ref>{{cita web|autor =Heitler, Marc |año = 1999 |url = http://www.wu-wien.ac.at/usr/h96b/h9650297/cap-basics.html|título =Capoeira Basics |obra = Capoeira Corner|fechaacceso = 10, 04| añoacceso = 2008| idioma = inglés}}</ref>
 
==== Ginga ====
[[Archivo:Ginga.gif|thumb|180px|right|Animación del movimiento Ginga]]
La ginga (literalmente: ''mecerse, balancearse'') es el movimiento fundamental en capoeira. ''Capoeira Angola'' y ''Capoeira Regional'' tienen distintas formas de '''ginga'''.
Es la posición básica desde la que se practican la totalidad de los demás movimientos y tiene diferentes variantes. La ginga consiste en el balanceo entre dos posiciones, la posición básica y la posición paralela. Cuando estamos en la primera de las posiciones, una de las piernas permanece adelantada con la rodilla flexionada apoyando toda la planta del pie y la de atrás permanece también flexionada, apoyada solamente de la punta del pie, usando el tobillo-pie como muelle. Con esto conseguimos periódicamente un impulso para facilitarnos un hipotético movimiento. Si tenemos la pierna derecha delante, tendremos el brazo derecho levemente flexionado buscando el elquilibro corporal, y el brazo izquierdo adelantado, flexionado a la altura de la cara a modo de guardia. La segunda de las posiciones, paralela, consiste, como su nombre indica, en tener las dos piernas paralelas; en este momento la guardia estaría cambiando de posición. Desde la paralela, volvemos a la posición inicial pero cambiando de pierna, y así sucesivamente. De esta manera formamos un triangulo isosceles con la base en la posición "paralelo" y la punta en el pie atrasado de la posición básica. Este movimiento se hace para preparar el cuerpo para otros movimientos.
 
==== Ataques ====