Diferencia entre revisiones de «Sputnik 2»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Xosema (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 31872753 de 89.131.176.52 (disc.)
Línea 63:
El Sputnik 2, mediante un [[R-7]] ICBM prácticamente similar al utilizado para el [[Sputnik 1]], fue puesto en una órbita a 212 x 1660 km con un periodo de 103,7 minutos. Tras alcanzar su órbita la nariz del cono fue expulsada, pero el núcleo del bloque A no se separó como estaba planeado. Esto inhibió el funcionamiento del sistema de control de temperatura. Además, algunas de las placas termoaislantes se desprendieron, con lo que la temperatura interior alcanzó los 40°C. Se cree que Laika sólo sobrevivió unas pocas horas en lugar de los diez días esperados a causa del calor. La órbita del Sputnik 2 decayó y reingresó a la atmósfera el [[14 de abril]] de [[1958]], tras 162 días en órbita.
 
== La pasajera ==
{{AP|Laika}} ==
== ==:)ja ja ja
{{AP|Laika}} ==
'''Texto en negrita'''
El primer ser en entrar en órbita fue una perra llamada originariamente Kudryavka, la cual fue conocida mundialmente como ''Laika'' debido al nombre de su raza. Pesaba sobre 6 kg. La cabina presurizada del Sputnik 2 le permitía estar acostada o en pie y estaba acolchada. Un sistema regenerador de aire le proveía de oxígeno; la comida y el agua se encontraba en forma de gelatina. Laika estaba sujeta con arnés, una bolsa recogía los excrementos, y unos electrodos monitorizaban las señales vitales. Un informe telemétrico temprano indicaba que Laika estaba agitada pero comía. No había posibilidad de retorno a la Tierra, por eso se planeó matarla después de 10 días en órbita. Sin embargo, en octubre de 2002 se reveló por fuentes rusas que Laika había muerto a las pocas horas debido al sobrecalentamiento y el estrés. La misión suministró a los científicos los primeros datos del comportamiento de un organismo vivo en el medio espacial.