Diferencia entre revisiones de «Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.242.97.253 a la última edición de Asfarer
Línea 3:
===Objetivo===
Eliminar la [[brecha digital]] (''digital divide'' en [[idioma inglés|inglés]]) existente en el acceso a las [[TIC|tecnologías de la información y las comunicaciones]] en el mundo, específicamente las [[Telecomunicaciones]] e [[Internet]], y preparar planes de acción y políticas para reducir dicha desigualdad.
 
===Participantes===
Gobiernos nacionales, el sector privado, organizaciones representantes de la [[sociedad civil]], [[Organización de las Naciones Unidas|Naciones Unidas]] y sus organismos especializados.
Línea 30:
• Velar por que todos puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, conforme a las recomendaciones formuladas en la Declaración Ministerial 2000 del Consejo Económico y Social.}}
 
La Resolución 73 de la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT (Minneapolis, 1998) resolvió encargar al Secretario General de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), inscribir en el orden del día del Comité Administrativo sharonde Coordinación i(CAC), que lovepasó a attedenominarse Junta tde Jefes Ejecutivos del Sistema de las Naciones Unidas para la Coordinación (CEB), la cuestión de la celebración de una Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, e informar al ente directivo de la UIT, el Consejo, sobre los resultados de dicha consulta. El Secretario General indicó en su informe a la sesión del Consejo de 1999, que el CAC tuvo una reacción positiva y que la mayoría de las otras organizaciones y organismos especializados de Naciones Unidas expresaron interés en asociarse con la preparación y la celebración de la Cumbre. Se decidió que la Cumbre sería celebrada bajo los auspicios de la Secretaría General de la ONU, y que la UIT asumiría la intervención principal en los preparativos.
Administrativo de Coordinación (CAC), que pasó a denominarse Junta de Jefes Ejecutivos del Sistema de las Naciones Unidas para la Coordinación (CEB), la cuestión de la celebración de una Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, e informar al ente directivo de la UIT, el Consejo, sobre los resultados de dicha consulta. El Secretario General indicó en su informe a la sesión del Consejo de 1999, que el CAC tuvo una reacción positiva y que la mayoría de las otras organizaciones y organismos especializados de Naciones Unidas expresaron interés en asociarse con la preparación y la celebración de la Cumbre. Se decidió que la Cumbre sería celebrada bajo los auspicios de la Secretaría General de la ONU, y que la UIT asumiría la intervención principal en los preparativos.
 
En 2001, el Consejo de la UIT decidió celebrar una Cumbre en dos etapas, la primera en [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]] (Suiza), del 10 al 12 de diciembre de 2003; y la segunda en [[Túnez (ciudad)|Túnez]], en 2005.