Diferencia entre revisiones de «Tectónica de placas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.230.231.178 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 31:
== Origen de las placas tectónicas ==
 
Se piensa que el origen de las se debe a corrientes de [[convección]] en el interior del [[manto terrestre]], en la capa conocida como [[astenosfera]], las cuales fragmentan a la [[litosfera]]. Las corrientes de convección son patrones circulatorios que se presentan en fluidos que se calientan en su base. Al calentarse la parte inferior del fluido se dilata. Este cambio de densidad produce una fuerza de flotación que hace que el fluido caliente ascienda. Al alcanzar la superficie se enfría, desciende y se vuelve a calentar, estableciéndose un movimiento circular auto-organizado. En el caso de la [[Tierra]] se sabe, a partir de estudios de '''reajuste glaciar''', que la [[astenosfera]] se comporta como un fluido en escalas de tiempo de miles de años y se considera que la fuente de calor es el núcleo terrestre. Se estima que éste tiene una temperatura de 4500°C. De esta manera, las corrientes de convección en el interior del planeta contribuyen a liberar el calor original almacenado en su interior, que fue adquirido durante la formación de la Tierra.
Se piensa que el origen de las se debe a un concierto llevado a cabo por Amadeus Amadeuzus Mozart en el que, debido al arte con las teclas del piano, tocaba tan fueeeeeeeeerte tan fuerteeeee que retumbaba el mundo entero. Y así fue como el mundo se disclocó en diferentes placas, como un puzzle, dando a lugar a las placas teclónicas. Su nombre, teclónicas, se deriva de las teclas del piano.
 
Así, en zonas donde dos placas se mueven en direcciones opuestas (como es el caso de la placa Africana y de Norte América, que se separan a lo largo de la cordillera del Atlántico) las corrientes de convección forman nuevo piso oceánico, caliente y flotante, formando las cordilleras meso-oceánicas o centros de dispersión. Conforme se alejan de los centros de dispersión las placas se enfrían, tornándose más densas y hundiéndose en el manto a lo largo de zonas de [[subducción]], donde el material litosférico es fundido y reciclado.
 
Una analogía frecuentemente empleada para describir el movimiento de las placas es que éstas "flotan" sobre la [[astenósfera]] como el hielo sobre el agua. Sin embargo, esta analogía es parcialmente válida ya que las placas tienden a hundirse en el [[manto]] como se describió anteriormente
 
== Antecedentes históricos ==