Diferencia entre revisiones de «Purgatorio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.149.209.193 (disc.) a la última edición de Carlos Sánchez
Línea 87:
 
== Penas del purgatorio ==
Según la doctrina católica hay una diferencia sustancial entre infierno y purgatorio, y éste no es un infierno temporal. Propiamente hablando, sólo en el infierno se da una verdadera [[pena de daño]], ya que ella es el castigo ultraterreno a la aversión actual de Dios, que no se da en las almas del purgatorio. Sin embargo pueden distinguirse:
* '''Dilación de la [[Gloria]]'''. Tratada por la tradición teológica como ''pena de daño'', es sin embargo cualitativamente distinta de la que se da en el infierno, y consiste en el aplazamiento del cielo. El alma queda privada de la visión beatífica (visión de Dios) mientras purga sus pecados. Esta pena implica que la presencia en el purgatorio no puede prolongarse en el tiempo hasta más allá del [[Juicio Final]].
* '''[[Pena de sentido]]'''. La tradición de los [[Padres de la Iglesia|Padres latinos]] es casi unánime en favor del fuego real y corpóreo, semejante al del infierno, pero no ha sido necesaria todavía una [[declaración dogmática]] al respecto. Sí hay argumentos en la tradición, como el cuestionario de [[Clemente VI]] a los armenios, donde expresamente se pregunta «...si crees que son atormentados con fuego temporalmente...». En cuanto a si Dios se vale de los demonios para la administración de las penas del purgatorio, Santo Tomás (''De purgatorio'', Suppl. a.5) explica que no.