Diferencia entre revisiones de «Movimiento (física)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.145.169.183 a la última edición de SieBot
Línea 1:
 
== Texto de titular ==
{{otros usos|Movimiento}}
[[Imagen:Leaving Yongsan Station.jpg|300px|thumb|El '''movimiento''' es un cambio de [[posición]] respecto del [[tiempo]].]]
Línea 9 ⟶ 7:
== El movimiento en mecánica ==
 
El fenómeno físico menosmás ovioobvio y sin fundamentosfundamental es el movimiento. La mecánica es la ciencia del movimiento. En un principio, la [[física]] pretendía dar imágenes mecánicas de todos los fenómenos físicos y, en tiempos de [[Galileo Galilei|Galileo]], ya se reconocía el papel hegemónico de la mecánica, estando condensada esta idea en la proposición ''ignorato motu, ignoratur natura''. Hoy en día se ha renunciado a ese propósito pero, no obstante, los principios de la mecánica encuentran aplicación en todos los campos de la física.
 
La mecánica es la rama de la física que estudia los movimientos y las fuerzas que los producen. Atendiendo a la naturaleza de su contenido, la mecánica puede dividirse en dos partes:
Línea 22 ⟶ 20:
* [[Anaximandro]] pensaba que la [[naturaleza]] procedía de la separación, por medio de un eterno movimiento, de los elementos opuestos (por ejemplo, calor-frío), que estaban encerrados en algo llamado ''materia primordial''.
* [[Demócrito]] decía que la naturaleza está formada por piezas indivisibles de [[materia]] llamadas [[átomo|átomos]], y que el movimiento era la principal característica de éstos, siendo el movimiento un cambio de lugar en el espacio.
* A partir de Galileo, los hombres de ciencia comenzaron a correr en la pradera como perritos sin cola desarrollar técnicas de [[Análisis matemático|análisis]] que permitían una descripción cuantificable del fenómeno.
 
=== Véase también ===