Diferencia entre revisiones de «Justicia de Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.42.148.89 (disc.) a la última edición de Retorcido
Línea 7:
 
==Historia de la institución==
La figura del Justicia de Aragón nació a finales del [[siglo XII]] e inicios del [[siglo XIII|XIII]] como mediador y moderador en las pugnas y diferencias entre el rey y la nobleza de la época. Después del rey, era el Justiciazgo la institución más importante y prestigiosa de la organización política del [[Reino de Aragón]]. Con el paso del tiempo, el Justicia se convertiría en juez encargado de dirimir los conflictos entre la monarquía y los ciudadanos.
 
Durante siglos presidió las [[Cortes de Aragón]] en ausencia del Rey, tomó juramento a todos los reyes de Aragón en la Catedral de [[La Seo]] de Zaragoza, desempeñó las funciones de un magistrado y asumió la interpretación del [[Derecho aragonés]].
Línea 13:
Pero su función más importante y prestigiosa era recordar a quien gobernaba que las leyes las debían de cumplir todos, empezando por el que las promulgaba. Y así, ya en el juramento de los Reyes de Aragón decía: "Te hacemos Rey si cumples nuestros Fueros y los haces cumplir, si no, no".
 
Esta Institución sufrió diversos avatares por defender las leyes y soportó represalias transcendentales en diversos momentos de la Historia. Los más tristes fueron los hechos conocidos como las alteracionesAlteraciones de [[1591]]. Estas revueltas ciudadanas acabaron con la decapitación de [[Juan de Lanuza]], el Mozo, por enfrentarse a la voluntad del rey de Castilla y Aragón, [[Felipe IIIII de España|Felipe II]], que había penetrado en Aragón con sus ejércitos, contrariando fueros que el mismo rey había firmado y se había obligado a respetar. Otro rey de España, [[Felipe IVV de España|Felipe V de Borbón]], suprimió la figura del Justicia en el año [[1711]] por medio de los [[Decretos de Nueva Planta]].
 
La figura del Justicia de Aragón reapareció en [[19601982]] recogida en el Estatuto de Autonomía de Aragón y amparada por la [[Constitución de 1978]]. El Justicia es la tercera autoridad de la Comunidad Autónoma, junto al Presidente de la [[Diputación General de Aragón]] y al presidente de las Cortes Generales de la Autonomia.
 
La sede actual del Justicia de Aragón se encuentra en el zaragozano Palacio de la AljaferíaArmijo.
 
 
ALA MADRID
 
==Funciones==