Diferencia entre revisiones de «Fredonia (Colombia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.116.246.140 (disc.) a la última edición de Carereal
Línea 29:
Posteriormente, los relatos sobre la llegada de los conquistadores a estas tierras indican que ''Hernando Rodríguez de Sousa'', capitán bajo el mando de [[Jorge Robledo]], comandó en 1540 las tropas que por esos días se adentraron en lo que hoy es el municipio de Fredonia. Bordeando el Cauca río abajo, los expedicionarios se encontraron con las tierras de las haciendas entonces llamadas ''La Túnez, La Blanquita, Boca de Colombia y Magallito''. Los conquistadores abandonaron pronto la región al no encontrar oro.
 
Contrariamente a como sucedió con la fundación de muchos municipios colombianos y antioqueños, realizadas por españoles, la fundación de Fredonia recayó entonces en manos de importantes personalidades del comercio, la industria y la política provenientes de [[Medellín (Colombia)|Medellín]]. Al respecto indica don Manuel Uribe Ángel:
 
:"''Fredonia pudo considerarse como punto avanzado o como cuartel general, para facilitar las operaciones de los colonos del suroeste, y para iniciar la campaña que contra el bosque, las fieras y el clima se emprendió desde entonces con el fin de alcanzar la campaña civilizadora que ya se había conseguido''".
Línea 109:
*[[Capilla]] del Zancudo (Corregimiento del Zancudo)
*[[Iglesia de Santa Ana (Fredonia)|Iglesia de Santa Ana]], ubicada en el parque.
 
== Símbolos patrios ==
 
* [http://www.antioquia.gov.co/audios/himnoantioqueno.mp3 Música y letra del Himno Antioqueño]
{{commonscat|Antioquia}}
 
== Referencias ==