Diferencia entre revisiones de «Grecia clásica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.230.3.68 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
Se denomina '''Grecia clásica''' o '''época clásica''' al periodo cronológico de la [[historia de Grecia]] comprendido entre el inicio del [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]] y el inicio de la hegemonía de [[Reino de Macedonia|Macedonia]] ([[338 a. C.|338 a. C.]])
 
Se trata de una época histórica en la que el poder de las ''[[polis|poleis]]'' griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo.
 
== Acontecimientos históricos ==
 
El siglo V a. C. empezó con la [[revuelta jónica|sublevación de numerosas ciudades jónicas]], encabezada por [[Mileto]] y apoyada por algunas ciudades de Grecia continental contra el dominio del [[Imperio aqueménida|Imperio Persa]]. Persia derrotó a los griegos de [[Anatolia|Asia Menor]] y envió una expedición contra los griegos continentales encabezada por [[Mardonio]] que acabó naufragando y otra posterior dirigida por [[Datis]] y [[Artafernes (general)|Artafernes]] que fue derrotada por los griegos en la [[batalla de Maratón]] en [[490 a. C.|490 a. C.]]
 
Posteriormente, [[Jerjes]] comandó otra expedición de Persia que llegó a saquear Atenas, pero en [[480 a. C.|480 a. C.]] fue derrotada en la [[batalla de Salamina]] y en [[479 a. C.|479 a. C.]] en la [[batalla de Platea]]. Tras estas derrotas, los persas se retiraron definitivamente de Grecia.
 
En los 50 años siguientes, conocidos como la [[Pentecontecia]], [[Antigua Atenas|Atenas]], dirigida por gobernantes como [[Temístocles]], [[Cimón de Atenas|Cimón]] y [[Pericles]], se engrandeció y formó la [[Confederación de Delos|Liga de Delos]], a la que se unió la mayoría de las [[islas del Egeo]]. Algunas ciudades de Asia menor y de la península [[Calcídica]] también formaban parte de esta alianza.
 
Anteriormente, en el [[550 a. C.|550 a. C.]], se había fundado una liga similar entre las ciudades del Peloponeso ([[liga del Peloponeso]]), dirigida y dominada por [[Esparta]]. Aprovechando el descontento general de las ciudades griegas, la Liga del Peloponeso empezó a enfrentarse a Atenas. En el año [[431 a. C.|431 a. C.]] se desató una serie de guerras cruentas como no las había tenido Grecia en siglos pasados. El ''[[casus belli]]'' fue que la isla de Corcira ([[Corfú]]) tenía una disputa con [[Corinto]], ciudad aliada de Esparta, y Atenas ofreció ayuda a dicha isla. Así comenzó la [[guerra del Peloponeso]] que duró 27 años. Las ciudades griegas entraron en el conflicto aunque el peso de la guerra recayó sobre las dos ciudades rivales: Atenas y Esparta. Atenas mostró su superioridad por mar, mientras que Esparta demostró que por tierra era casi invencible. [[Invasiones espartanas del Ática durante la guerra arquidámica|Los espartanos invadieron]] el [[Ática]], territorio que pertenecía a Atenas. Pericles tuvo que proteger a su gente detrás de los [[Muros Largos]], un recinto amurallado entre la ciudad y el puerto de [[El Pireo]]. Allí, hacinados y con malas condiciones higiénicas se desencadenó una [[Plaga de Atenas|epidemia de peste]], a causa de la cual murieron miles de personas, entre ellas el propio Pericles (año [[429 a. C.|429 a. C.]]).
tigua o aristofánica|comedia]] destacó [[Aristófanes]].
 
La liga del Peloponeso derrotó definitivamente a Atenas y a sus aliados en el año [[404 a. C.|404 a. C.]] a. C. y se produjo un periodo de hegemonía de Esparta.
 
[[Tebas (Grecia)|Tebas]] luchó contra la hegemonía de Esparta, primero en solitario y más tarde apoyada por Atenas y tras derrotar a Esparta en la [[batalla de Leuctra]] en [[371 a. C.|371 a. C.]], Tebas logró la hegemonía.
 
En el [[338 a. C.|338 a. C.]], el [[Anexo:Reyes de Macedonia|rey de Macedonia]] [[Filipo II de Macedonia|Filipo II]] venció a los griegos y los sometió a su supremacía.
 
== Arte ==
 
El arte griego de la época clásica alcanzó, sobre todo en escultura, cotas de perfección que lograron que fuera tomado como modelo por el arte europeo durante muchos siglos.
 
Entre los escultores sobresalieron [[Fidias]], [[Mirón]] y [[Policleto]], en el siglo V a. C. En el [[siglo IV a. C.|IV a. C.]] destacaron [[Cefisodoto]], [[Escopas]], [[Praxíteles]] y [[Lisipo]]. El bronce y el mármol eran los materiales más empleados, de entre los cuales era muy famoso el mármol rosado del monte [[Pentélico]], en Atenas. También se realizaron algunas estatuas [[criselefantina]]s.
 
El gran [[Arquitectura en la Antigua Grecia#Período clásico|proyecto arquitectónico de la época]] fue la reconstrucción de la [[Acrópolis de Atenas]]. El [[Templo de Zeus Olímpico (Olimpia)|templo de Zeus en Olimpia]] fue otra obra destacada de entre los numerosos [[templo griego|templos]] construidos en este periodo.
 
Entre los pintores destacaron [[Polignoto]] , [[Paneno]], [[Apolodoro (pintor)|Apolodoro]], [[Zeuxis]] y [[Parrasio]].
 
La [[Cerámica griega|cerámica]] fue otra de los artes que alcanzó su apogeo en esta época.
 
== Filosofía ==
{{AP|Filosofía griega|AP2=Filósofos presocráticos}}
La escuela de los [[sofista]]s fue una de las más sobresalientes del inicio de la época clásica.
La filosofía del siglo V a. C. tuvo figuras muy destacadas como [[Sócrates]], [[Gorgias]], [[Protágoras]], [[Jenófanes]], [[Parménides]], [[Zenón]], [[Demócrito]], [[Empédocles]] y [[Anaxágoras]]. En el siglo IV a. C. emergieron las figuras de [[Platón]] y [[Aristóteles]].
 
== Literatura ==
{{AP|Teatro de la Antigua Grecia|AP2=Literatura griega}}
El teatro fue el género literario más desarrrollado de todo el periodo. Abundaron los escritores de [[tragedia griega|tragedias]], género en el que los principales autores fueron [[Esquilo]], [[Sófocles]] y [[Eurípides]]. En la [[Comedia griega#Comedia antigua o aristofánica|comedia]] destacó [[Aristófanes]].
 
El [[Literatura griega#Poesía lírica|poeta lírico]] más importante de la época fue [[Píndaro]].