Diferencia entre revisiones de «Cultura maya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 98.211.211.212 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 128:
Por otro lado, dentro de la [[fauna]], el pueblo maya conoció el [[venado]], el [[pecarí]] o ''puerco salvaje'', el tepezcuintle, el [[Dasypodidae|armadillo]], el [[manatí]], el [[conejo]], el ''malixpec'' ([[xoloitzcuintle]] entre los aztecas), el [[tapir]], el [[jabalí]], el [[mono]], la tuza, la tuza real, el cereque, el [[faisán]], las [[paloma]]s, el ''pavo de monte'', el [[guajolote]] o ''pavo doméstico'', la [[perdiz]], la codorniz, la chachalaca, la ''gallinola'', la ''gallina de monte'', la [[iguana]], el [[pez]] normal o salado, el [[ostión]] y otras aves y mamíferos que les proporcionaron su carne tanto para alimento, como para [[sacrificio]] u ofrenda ritual.
 
'''Texto en negrita'''=== Aldeas "vivienda" ===
Existían casas unifamiliares donde vivían los padres y los hijos quienes adoptaban a miembros viejos o jóvenes de la familia o fu'''''Texto en cursiva''''''Texto en negrita'''''erafuera de ella (ejemplo: [[Tulum]]). También había edificios multifamiliares habitados por personas de [[Consanguinidad|lazos sanguíneos]] comunes de elevada posición social (ejemplo: los complejos residenciales de [[Kohunlich]]). Los materiales de las casas varían de muros y techos de madera y palma a materiales resistentes como piedra y ''[[estuco]]''. También la vivienda podía estar formada por tres estructuras principales separadas, (dormitorios, la cocina, la bodega) y podían construir otras estructuras separadas (talleres, baños saunas) (Ejemplo: [[Joya de Cerén]]).
 
Dormían sobre unas [[plataformas]] bajas adosadas a los muros donde colocaban colchones rellenos de [[algodón]] (las [[hamaca]]s fueron una adaptación de las redes de pesca, invento de los indígenas [[Caribe (etnia)|caribes]] de [[Haití]] llegado a Yucatán con el arribo de los españoles). También se dormía sobre tapetes en el suelo.