Diferencia entre revisiones de «Arriero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 31905809 hecha por XalD; Spam a *.medellinfoto.com. Véase WP:REF y WP:EE.. (TW)
Línea 3:
 
En [[Colombia]], especialmente en el departamento de [[Antioquia]], ''arriero'' es la persona que, en compañía de [[Mula (animal)|mulas]] o incluso [[buey]]es, se encarga o encargaba del transporte de mercancías a través de la [[región paisa]] [[colombia]]na ([[Antioquia]] y el [[eje cafetero]]), en las épocas comprendidas desde el [[siglo XVIII]] hasta el [[siglo XX]] y aún en la actualidad, [[siglo XXI]].
 
Hoy día, en [[2009]], cada año se realiza en la [[región paisa]] de [[Colombia]] un característico evento de la cultura regional antioqueña, denominado '''''"La Mulada'''''".<ref>[http://www.medellinfoto.com/portal/index.php?option=com_tsn&task=show_slideshow&slideshow_id=14&Itemid=&lang=es Arrieros paisas: atuendos y mulada en fotoclips]</ref> Tal evento es sui generis de la región, en forma similar a como es la [[charrería]] en México. Durante el mismo, desde varias ciudades y poblaciones paisas se reúnen los arrieros con sus mulas, y caminan con ellas por todo el territorio hasta llegar a [[Medellín]], donde finalmente celebran sus tradiciones y recuerdos. Durante su recorrido, los arrieros reparten comida y regalos a los pobladores de menores recursos que encuentran en el camino.
 
[[Juan Valdez]], el personaje representativo de la ''[[Federación Nacional de Cafeteros de Colombia]]'', es la representación de un arriero típico transportando con su [[mula (animal)|mula]] una carga de café.
 
En la [[Nueva España]] y hasta principios del sigloSiglo XIX en el [[México]] independiente, el traslado de mercancías a través de zonas montañosas o sin caminos para diligencia, se hacía en recuas de mulas. El arriero era un personaje emblemático del pueblo mexicano del cual quedan el típico ""chiflido" o (silbar) de arriero", o dichos como "Arrieros somos y en el camino nos encontramosencontraremos".
 
== Origen etimológico ==
Línea 13 ⟶ 15:
 
== Atuendo del arriero paisa ==
El atuendo del arriero típico colombiano ([[antioqueño]]), consta principalmente de (ver "Atuendos del paisa" en losel siguientessiguiente piespie de página):<ref>[http://www.nemosto.net/paisa7.htm Atuendos del paisa]</ref><ref>[http://www.medellinfoto.com/portal/index.php?option=com_tsn&task=show_slideshow&slideshow_id=14&Itemid=&lang=es Arrieros paisas: atuendos y mulada en fotoclips]</ref>
 
El atuendo del arriero típico colombiano ([[antioqueño]]), consta principalmente de (ver "Atuendos del paisa" en los siguientes pies de página):<ref>[http://www.nemosto.net/paisa7.htm Atuendos del paisa]</ref><ref>[http://www.medellinfoto.com/portal/index.php?option=com_tsn&task=show_slideshow&slideshow_id=14&Itemid=&lang=es Arrieros paisas: atuendos y mulada en fotoclips]</ref>
*[[Alpargata]]s: Sandalias, fabricadas algunas de fique y otras de cuero oscuro.
*[[Poncho]]: Retazo de tela rectangular, generalmente blanco y con bordados lineales, usualmente lo doblan en cuatro secciones y es utilizado por el arriero para proteger su rostro y su cuello del frío.
Línea 24 ⟶ 25:
*[[Machete]] o Peinilla
*[[Carriel]]: Especie de bolso de cuero, colgado del hombro y frecuentemente con insignias en la correa, los más finos elaborados con piel de nutria (hoy día de uso prohibido), prenda indispensable para cargar elementos esenciales como elementos de uso personal, incluso el dinero, y hoy día símbolo muy exclusivo de la vestimenta de los paisas.
 
== La Mulada ==
 
Hoy día, en [[2009]], cada año se realiza en la [[región paisa]] de [[Colombia]] un característico evento de la cultura regional antioqueña, denominado '''''La Mulada'''''.<ref>[http://www.medellinfoto.com/portal/index.php?option=com_tsn&task=show_slideshow&slideshow_id=14&Itemid=&lang=es Arrieros paisas: atuendos y mulada en fotoclips]</ref> Tal evento es sui generis de la región, en forma similar a como es la [[charrería]] en México. Durante el mismo, desde varias ciudades y poblaciones paisas se reúnen los arrieros con sus mulas, y caminan con ellas por todo el territorio hasta llegar a [[Medellín]], donde finalmente celebran sus tradiciones y recuerdos. Durante su recorrido, los arrieros reparten comida y regalos a los pobladores de menores recursos que encuentran en el camino.
 
== Platos arrieros de otras regiones ==
Línea 33 ⟶ 30:
* {{BRA}} '''-''' [[Arroz carreteiro]]
* {{ESP}} '''-''' [[Bacalao al ajoarriero]]
 
== Enlaces externos ==
 
*[http://www.medellinfoto.com/portal/index.php?option=com_tsn&task=show_slideshow&slideshow_id=14&Itemid=&lang=es Arrieros paisas: atuendos y mulada en fotoclips]
 
== Referencias sobre el atuendo del arriero ==