Diferencia entre revisiones de «Orizaba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Omroca (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Kauderwelsch (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31929819 de Omroca (disc.)
Línea 143:
 
La catedral de Orizaba es sede de la [[Diócesis de Orizaba]] y uno de los templos más bellos de la región. Se sabe que se han levantado 3 distintos templos en el mismo lugar desde la época de la colonia. Actualmente conserva un arquitectura barroca en su exterior y neoclásica en el interior, con algunas pinturas de excelente calidad atribuidas a [[Miguel Cabrera]].Cuenta con sólo una torre, con reloj en su tercer cuerpo, el cual se dice fue fabricado en [[París]].
 
==Mitos y Leyendas ==
 
La región de Orizaba se ha considerado desde siempre como una zona con un atractivo especial, con cierto magnetismo que atrapa a propios y extraños. Sus habitantes conocen historias y leyendas que se han transmitido de boca en boca, de generación en generación.
Algunas de estas historias y leyendas se han estudiado a fondo y la mayoría de ellas no han llegado a la comprobación científica. Sin embargo, para los lugareños son de de suyo ciertas y la cuentan y las platican en las casas, en la calle, en los cafés y en los bares, con toda la certidumbre y hasta con nombre de personas que han tenido cierto tipo de experiencias, que convencen hasta el más escéptico.
Podemos mencionar que de las historias que se cuentan con regularidad está la más popular que es la Casa Encantada, en pleno centro de la ciudad de Orizaba, a unos pasos de la Calle Real y de la Calle Madero. Se trata de una casa en la cual, dicen, habitan unos fantasmas que impiden que alguien pueda vivir ahí.
Dicen, como siempre sucede en estos casos, dicen que si alguien logra pasar una noche en la casa el Ayuntamiento se la regala. Hay quien lo ha intentado pero amanece muerto y en la calle, fuera de la casa. No se conoce a nadie que lo haya intentado y viva para contarlo.
Igualmente están los famosos túneles, que cruzan por toda la ciudad, de los cuales hay, supuestamente infinidad de vestigios pero nadie ha bajado realmente a transitarlos. "Por los pasajes cabe hasta un coche", dicen algunos parroquianos en la cantina El Fortín, famosa por sus caldos de camarón, preparados con una receta secreta única de la región.
En la zona centro se encuentra también el Ex Convento de San José, una vieja construcción de tiempos de La Colonia en la cual se prepararon durante años miles de monjes, cuyas celdas se derrumban por el paso de los años, pero sin duda es un monumento histórico que debe ser rescatado y preservado. Cuentan que ahí, por las noches aún se pueden escuchar los cánticos de los monjes, y si se pone mucha atención, son perceptibles los murmullos y los rezos.
 
===La Sirena de Ojo de Agua ===
 
Se dice que cada 21 de Marzo de al amanecer, una roca se levanta y se aparece en ella, se cuenta que si la ves a los ojos tienes que cargarla en los hombros y subir el cerro de Escámela hasta llegar al otro lado; sin voltear nunca hacia atrás ya que de lo contrario te convertirás en piedra.
 
===Historia del Ángel que se Mueve===
 
En el Panteón de Orizaba, cerca de la famosa Piedra del Gigante, está la tumba de la niña Ana María Segura y Couto, (1906-1908). Han pasado casi 100 año de su muerte y la tumba se encuentra en perfecto estado, incluso, el día que fueron tomadas estas fotos, sábado 29 de enero de 2005, había flores frescas sobre la estatua de la niña que, dicen, fue esculpida a imagen y semejanza. Dicen que los ojos de la niña brillan en la oscuridad. ¿Quién atiende una tumba 100 años después? Cuenta la leyenda que la estatua del Ángel que está en actitud de protección de la niña, ¡se mueve! para cubrirla de las inclemencias del tiempo, como son las fuertes lluvias, el intenso calor de primavera y verano o el gélido invierno.
 
 
== Deporte ==