Diferencia entre revisiones de «La casa verde»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.121.241.119 a la última edición de Xqbot
Línea 27:
 
=== Historia de Fushía ===
Fushía ( emo ) es un contrabandista brasileño de origen japonés, que huye de Campo Grande (Matto Grosso, en el [[Brasil]]) hacia la selva peruana, y cuya historia, llena de aventuras, peleas, traiciones, crueldades y amores se va conociendo según avanza la narración, a través del relato que hace él mismo, ya viejo y enfermo, a su amigo Aquilino. Fushía es el prototipo del bandido cruel y sin escrúpulos. Llega primero a [[Moyobamba]], donde recluta a Aquilino, un humilde aguatero con quien se dedica a traficar con las tribus indígenas, adquiriendo pieles y bolas de caucho a cambio de baratijas y utensilios domésticos. Luego se traslada a [[Iquitos]], donde participa del tráfico ilícito de [[caucho]] que realiza el gobernador de [[Santa María de Nieva (Perú)|Santa María de Nieva]], don Julio Reátegui. Descubierto el negociado por la policía, toda la responsabilidad se le achaca a Fushía, quien huye de la justicia, llevándose consigo a Lalita, una muchacha iquiteña de quien se había enamorado. Pero antes de internarse por los ríos de la selva, Fushía pide a don Julio una lancha con víveres, con la promesa de irse muy lejos y no delatarlo. Don Julio acepta darle todo a cambio de Lalita, a quien quería convertirla en su amante. Fushía acepta el trato pero Lalita lo alcanza justo cuando ya partía en la lancha, burlando así a don Julio. Tras una larga y penosa navegación por la [[Amazonía]] la pareja llega a una isla del [[río Santiago (Amazonas)|río Santiago]], cerca de la frontera con [[Ecuador]], en donde se establecen y con la ayuda de los huambisas se dedican a robar caucho y pieles de animales a las otras tribus nativas de los contornos: los achuales, los muratos, los shapras y los [[aguarunas]]. Se suman en tal labor otros dos fugitivos: el serrano Pantacha y el práctico Nieves, el recluta que desertara del ejército, hastiado de la vida severa en la guarnición de Borja. También recala por un tiempo en la isla el aguaruna Jum, el mismo de la rebelión de Urakusa anteriormente mencionada, quien ayuda a Fushía convenciendo a los indígenas a entregar sus mercancías sin violencia. Cada cierto tiempo Aquilino llega a visitarlos para intercambiar la mercadería robada por víveres y dinero. Fushia tiene un hijo con Lalita, a quien llama Aquilino, en honor al fiel amigo, pero empieza a maltratar a su esposa y no tiene tampoco reparos en llevar a su cabaña a nativas selváticas cautivas con quienes yace ante la vista de su mujer. Pero tal prepotencia y abuso tiene al fin su retribución: Fushía empieza a decaer físicamente y sufre una rara enfermedad de la piel que le hace exhalar un olor insoportable y perder su virilidad. Hastiada de tal vida, Lalita abandona a Fushía, llevándose a su hijo y fugándose con el práctico Nieves, con quien se instala en Santa María de Nieva, empezando una nueva vida (allí es donde conocen a Lituma, según lo relatado anteriormente). Fushía, viejo y enfermo, termina abandonado por todos y solo le recuerda su fiel Aquilino, quien lo convence a dejar la isla, llevándolo en su lancha rumbo a San Pablo, un albergue de leprosos situado al otro lado de Iquitos. En el transcurso de la larga y penosa navegación por el [[río Amazonas|Amazonas]], Fushía cuenta los pormenores de su aventurera vida a Aquilino. Cuando meses después las fuerzas del orden llegan a la isla de [[río Santiago (Amazonas)|río Santiago]], solo encuentran a Pantacha, tirado en la playa y narcotizado. Suponen que Fushía ya había cruzado la frontera y dejan de buscarlo. En el epílogo, Fushia es visitado en el albergue después de mucho tiempo por Aquilino y entre otras cosas, se entera de la vida de Lalita: ella, tras el arresto del práctico Nieves, se había casado con el guardia civil Huambachano, apodado "el Pesado", con quien tenía ya varios hijos. Su hijo, el pequeño Aquilino, ya era un joven de 20 años que trabajaba en el muelle de [[Iquitos]]. Fushía no parece muy feliz con las noticias de su amigo y se sume en una profunda melancolía.
 
== Estructura ==