Diferencia entre revisiones de «Escudo de Guadalajara (Jalisco)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Marsal20 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28692190 de Marsal20 (disc.)
Línea 21:
Era la bandera, que es la divisa de nuestro escudo, heráldicamente hablando, un atributo propio y exclusivo del monarca, quien no cedía este derecho fácilmente, sólo permitía el uso de tal insignia cuando a su juicio y criterio el nuevo ennoblecido con el escudo de armas, lo merecía.
Timbre
"El timbre heráldico es la cubierta oficial de la persona (o colectividad) representada en el escudo, y que se coloca sobre éste para indicar la dignidaddignidado o categoría de la persona (o colectividad) de que se trata". "Y por timbre un yelmo cerrado", dice la Real Cédula al referirse al de Guadalajara.
Lo único que debemos advertir de esta última pieza que estudiamos de nuestro escudo es que el casco o yelmo de los recién ennoblecidos, era el caso para entonces en Guadalajara, debía ser semiabierto, y que si la cédula especificaba claramente que debía de ir cerrado es porque estas clases de yelmo (cerrados) se empacaban en los combates y se concedía en ellos lo había ganado.