Diferencia entre revisiones de «Herbalife Nutrition»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 31932635 de 190.209.193.234 (disc.)
Línea 59:
Estos productos han sido desaconsejados por estudios independientes,<ref>{{cita web|url=http://revista.consumer.es/web/es/20020501/actualidad/tema_de_portada/45533_5.php|título=Estudio sobre centros de adelgazamiento.|fechaacceso=3 de julio de 2009|autor=Revista Consumer-Eroski|enlaceautor=Eroski|fecha=-|cita=Centros de adelgazamiento: La mayoría suspenden el examen. Facilitan poca información, no siempre atiende al cliente un experto en dietética y nutrición, y el eslogan de "dieta personalizada" es a menudo sólo un gancho comercial}}</ref> y ya en 2006, el Gobierno colombiano prohibió varios productos de esta empresa por sus ''efectos [[farmacología|farmacológicos]]''.<ref name="ElPais1">{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Sanidad/investiga/Herbalife/casos/intoxicacion/elpepusoc/20080422elpepisoc_6/Tes|título=Sanidad investiga a Herbalife por nueve casos de intoxicación|fechaacceso=3 de julio de 2009|autor=El País|enlaceautor=El País|fecha=22/04/2008|cita=El Ministerio de Sanidad y Consumo está investigando diversos productos adelgazantes de la marca Herbalife ante la existencia de nueve casos de toxicidad hepática aparecidos entre 2003 y 2007, y que podrían estar relacionados con su consumo.}}</ref> Por otra parte, su catalogación como ''suplemento dietético'' evita los rigurosos controles sanitarios que les supondría una catalogación como ''producto farmacológico'', lo que redunda en el desconocimiento que tienen los médicos sobre los efectos de estos productos en el ser humano.<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=Nc0vwCJ9IVA Reportaje] sobre ''Herbalife'' en la [[Televisión Nacional de Chile]] / 24 horas. Entrevista a la Doctora Vivian Muñoz, especialista en nutrición {{quote|No hay una clara rotulación de los componentes que integran [...] la compañía no tiene a disposición de los médicos (la composición) para poder saber si puede ser prescrito [...]<br />[...] ningún médico debiera recomendar Herbalife.|Doctora Vivian Muñoz, especialista en nutrición}}</ref>
 
En abril de 2008 fue desaconsejado su consumo en España por sospechas de estar detrás de nueve casos de [[Hepatotoxicidad|intoxicación hepática]] ocurridos en España –entre 2003 y 2007– y 37 en otros países de la Unión Europea, Islandia, Suiza e Israel –entre 1992 y 2006–, aunque las redes de alerta alimentaria española y europea no tienen, hasta el momento, notificaciones de este tipo.<ref>{{cita web|url=http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/es/desarrollo/1114573.html|título=Sanidad identifica casos de toxicidad hepática presuntamente asociados al consumo de productos de Herbalife|fechaacceso=3 de julio de 2009|autor=Expansión.com|fecha=21/04/2008}}</ref><ref name="ElPais1" /> Aunque en estos casos de dolencias hepáticas, ''la relación de causalidad no es fácil de establecer y en algunos casos esta posibilidad es más fuerte que en otros'', el [[Ministerio de Sanidad y Política Social de España|Ministerio de Sanidad de España]], recomienda que se tomen ''precauciones al consumir productos de la marca Herbalife'', y desaconseja ''la adquisición de estos productos por canales alternativos que no ofrezcan garantías en cuanto a la procedencia del producto y el control de su proceso de fabricación'', pues ''comprar productos por Internet, correo ordinario o directamente de particulares puede suponer un riesgo''.<faltaref referencianame="Ministerio">{{cita web|url=http://www.msps.es/gabinetePrensa/notaPrensa/desarrolloNotaPrensa.jsp?id=1179|título=Recomendación de precauciones al consumir productos de la marca Herbalife |fechaacceso=3 de julio de 2009|autor=Ministerio de Sanidad de España|enlaceautor=Ministerio de Sanidad y Política Social de España|fecha=21/04/2008|cita=El Ministerio de Sanidad y Consumo ha tenido conocimiento de la existencia de algunos casos de toxicidad hepática (es decir, dolencias en el hígado con manifestaciones diversas), presuntamente asociados al consumo de productos de la empresa Herbalife Internacional España, SL.}}</ref>
 
Por otro lado, estudios del Comité Científico de la [[Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición]] (AESAN), han postulado una hipótesis metabólico-nutricional que podría explicar los daños hepáticos observados, no relacionados ''con el consumo de un producto concreto'', sino más bien asociados ''a un determinado tipo de hábitos de consumo de algunos de estos productos'', por lo que recomiendan que ''en este tipo de productos se incluya un aviso sobre posibles riesgos para la salud asociados a las pérdidas muy aceleradas de peso''.<ref name="AESAN">{{cita web|url=http://www.aesan.msc.es/AESAN/docs/docs/evaluacion_riesgos/comite_cientifico/Hepatotoxicidad_dietas_control_peso.pdf|título=Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre una hipótesis metabólica relativa a la hepatotoxicidad asociada al consumo de ciertos complementos alimenticios y a productos alimenticios destinados a una alimentación especial, relacionados con dietas de control de peso|fechaacceso=3 de julio de 2009|autor=Comité Científico de la [[Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición|AESAN]]|fecha=21/01/2009|cita=Este informe desarrolla una hipótesis metabólico-nutricional, explicativa de la posible generación de casos [...] de daño hepático en [...] consumidores de productos adelgazantes de forma incontrolada. Se plantea como alternativa a la imposibilidad de poder atribuir una relación causa-efecto [...]. No parece existir una relación entre las anomalías hepáticas observadas con el consumo de un producto concreto sino, más bien, los efectos adversos se asocian a un determinado tipo de hábitos de consumo de algunos de estos productos[...].<br />Cabe recomendar que en este tipo de productos se incluya un aviso sobre posibles riesgos para la salud asociados a las pérdidas muy aceleradas de peso.}}</ref>