Diferencia entre revisiones de «Independencia de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31933824 de 201.144.87.46 (disc.)
Línea 18:
}}
 
El proceso de la '''Independencia de México''' fue uno de los más largos de [[América]]. La [[Nueva España]] permaneció bajo el control de la Corona por tres siglos. Sin explotaciónembargo, dea esclavos. Durante la segunda mitadfinales del [[siglo XVIII]], laciertos produccióncambios mineraen vivióla unaestructura desocial, suseconómica mejoresy épocas. La producciónpolítica de [[oro]]la ycolonia [[plata]]llevaron (losa dosuna metalesélite másilustrada importantesde paranovohispanos laa mineríareflexionar novohispana) se triplicó en el períodoacerca de 1740-1803su (Villoro,relación 1989:con 594)España. AsociadosSin asubestimar estala importante actividad, existía un complejoinfluencia de ramosla económicos[[Ilustración]], quela de[[Revolución unaFrancesa]] uni otrala manera[[independencia sede vieronEstados beneficiados porUnidos]], el augehecho minero.que Porllevó ejemplo,a losla gruposélite decriolla comerciantesa que controlabancomenzar el tráficomovimiento entreemancipador fue la coloniaocupación yfrancesa de [[España]]; o bien, losen dueños[[1808]]. deHay lasque comarcas agrícolasrecordar que abastecíanen aese losaño, principales[[Carlos centrosIV minerosde oEspaña|Carlos comercialesIV]] eny todo[[Fernando elVII]] país (el valle[[abdicaciones de Puebla,Bayona|abdicaron]] asociadosucesivamente aen lafavor de [[ciudadNapoleon I de MéxicoFrancia|Napoleon Bonaparte]] , opara eldespues cederla a su hermano [[BajíoJose (México)|BajíoBonaparte]] , vinculadode amodo lasque minasEspaña dequedó Zacatecascomo yuna especie de protectorado Guanajuato)francés.
 
En las colonias españolas en [[América]], se formaron varias juntas que tenían como propósito conservar la soberanía hasta que regresara el rey Fernando VII al trono. Nueva España no fue la excepción (encabezados por [[Francisco Primo de Verdad y Ramos]]), la diferencia es que el primer intento de este tipo concluyó con la destitución del virrey y la sujeción del Ayuntamiento de México a la autoridad directa de la nueva cabeza de la colonia (que a diferencia de Iturrigaray, no simpatizaba con la Junta). Tal situación llevó a los criollos a radicalizar su posición. Finalmente, el núcleo donde hubo de comenzar la guerra por la independencia fue [[Dolores Hidalgo (Guanajuato)|Dolores]], [[Guanajuato]], luego que la [[conspiración de Querétaro]] fue descubierta. Aunque aquél [[16 de septiembre]] de [[1810]] el cura [[Miguel Hidalgo y Costilla]] se lanzó a la guerra apoyado por una tropa de indígenas y campesinos, bajo el grito de "Viva la [[Virgen de Guadalupe]],viva [[Fernando VII]] , muerte al mal gobierno ", finalmente la revolución le llevó por otro camino y se convirtió en lo que fue: una guerra independentista.
 
El conflicto duró once años y distó mucho de ser un movimiento homogéneo. Como se ha dicho, al principio reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus colonias, pero con el paso del tiempo adquirió matices republicanos. En 1813, el [[Congreso de Chilpancingo]] (protegido por el generalísimo [[José María Morelos y Pavón]]) declaró constitucionalmente la independencia de la América Mexicana. La derrota de Morelos en 1815 redujo el movimiento a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la [[sierra Madre del Sur]] y en [[Veracruz]]. Por esas fechas, [[Agustín de Iturbide]] pactó alianzas con casi todas las facciones (incluyendo al gobierno virreinal) y de esta suerte se consumó la independencia el [[27 de septiembre]] de [[1821]]. España no la reconoció formalmente hasta diciembre de [[1836]] y de hecho intentó reconquistar México, sin éxito.
 
La ex colonia española pasó a ser una efímera monarquía constitucional católica llamada [[Primer Imperio Mexicano|Imperio Mexicano]]. Finalmente fue disuelto en 1823, cuando luego de varios enfrentamientos internos y la separación de [[Provincias Unidas del Centro de América|Centroamérica]], se convirtió en una [[república federal]].
== Antecedentes ==
=== Situación económica y social del virreinato de Nueva España ===
[[Archivo:Mestizo.jpg|thumb|200px| Una representación de mestizos en una "Pintura de Castas" de la era colonial. "''De español e india produce mestizo''".]]
El pilar de cuando se empezó la economía colonial de Nueva España era la explotación de esclavos. Durante la segunda mitad del siglo XVIII la producción minera vivió una de sus mejores épocas. La producción de [[oro]] y [[plata]] (los dos metales más importantes para la minería novohispana) se triplicó en el período de 1740-1803 (Villoro, 1989: 594). Asociados a esta importante actividad, existía un complejo de ramos económicos que de una u otra manera se vieron beneficiados por el auge minero. Por ejemplo, los grupos de comerciantes que controlaban el tráfico entre la colonia y [[España]]; o bien, los dueños de las comarcas agrícolas que abastecían a los principales centros mineros o comerciales en todo el país (el valle de Puebla, asociado a la [[ciudad de México]], o el [[Bajío (México)|Bajío]], vinculado a las minas de Zacatecas y Guanajuato).
 
Sin embargo, con las Reformas borbónicas, puestas en marcha desde la metrópoli, se fueron desarrollando nuevas ramas económicas en Nueva España. Aunque en general, las reformas representaron un cierto aliento de cambio a los casi tres siglos de continuidad en el sistema colonial, el beneficio para los diversos grupos de la sociedad novohispana no fue igual. Las clases bajas no vieron grandes variaciones en su situación subordinada. Pero quienes vieron profundamente afectados sus intereses fueron las familias vinculadas con el comercio exterior. Por aquella época, el comercio entre Nueva España y la metrópoli se realizaba exclusivamente por medio del puerto de [[Veracruz]]. Esta es la razón de que los comerciantes de esa ciudad tuvieran tan grande influencia en la política y la economía de la colonia.
 
Pero con la declaratoria de libre comercio entre las colonias y la abolición del monopolio veracruzano, crecieron en poder y número las cámaras de comerciantes en otros puertos de Nueva España. Este fue uno de los factores que contribuyeron al auge minero de finales del siglo XVIII. Puesto que las familias de comerciantes habían visto amenazadas sus inversiones e intereses, trasladaron buena parte de su capital a la industria minera. Los espacios vacantes fueron ocupados en muchas ocasiones por los americanos. Los [[criollos]] de las colonias españolas ocupaban una posición inferior con respecto a los peninsulares (designados en el habla mexicana como [[gachupín|gachupines]]) en la estructura de la sociedad virreinal. Sin embargo, no eran un grupo del todo despojado de importancia específica: por ejemplo, en [[Guanajuato]] las minas más importantes de la región se encontraban en manos de familias criollas. Por otro lado, la apertura derivada de las [[reformas borbónicas]] de finales del siglo XVIII, propició el crecimiento de una pequeña clase media de extracción americana.
Asímismo, cabe destacar que dentro de los antecedentes del proceso de la independencia nacional, jugó un papel importante el desarrollo del nacionalismo criollo, que exaltó la riqueza cultural de los indígenas a fin de revalorar la tierra donde habían nacido y proyectarlo como un elemento de identidad.
 
Sin embargo, con las Reformas
=== Revoluciones burguesas: Francia y Estados Unidos ===
 
Línea 27 ⟶ 41:
=== Invasión francesa en España ===
 
[[Archivo:Ferdinand VII of Spain in his robes of state by Goya.jpg|right|thumb|200px|Fernando VII, rey de España. Cuando los franceses obligaron a la familia real {{VT|Españaespañola durantea ceder sus derechos al trono de la ocupaciónpenínsula en favor de los Bonapartes, en varias ciudades de América se establecieron Juntas provisionales que gobernaban en nombre del soberano español. En Nueva España, la Junta de México fue suprimida por los españoles el 15 de septiembre de francesa}}1808.]]
 
{{VT|España durante la ocupación francesa}}
 
Este factor fue determinante , pues el clero español sabía que si Napoleón tomaba el poder en España, al tener una ideología diferente al catolicismo, perdería su poder sobre el pueblo, por esta razón también el cura Miguel Hidalgo y Costilla junto con el padre José María Morelos y Pavón iniciaron la independencia de México para que el poder de Napoleón no pasara a afectar directamente al clero de la Nueva España.<ref>Benítez, Fernando (1996) ''Op.cit.'' p.164 : ''"Hidalgo afirmaba que su movimiento había sido para defender la religión católica y la monarquía borbónica del asalto sufrido a manos de un hereje como Napoleón. Por ello incurrió en lo que ahora nos parecen grandes contradicciones. Los realistas las emplearon como poderosas armas de propaganda"''</ref><ref>Delgado de Cantú, Gloria M. (2004) ''Op.cit.'' p.118 : ''"Entre los argumentos manejados por los insurgentes estaba el que se refería a la defensa de los derechos de Fernando VII, ante el posible riesgo de que los peninsulares entegaran el territorio a los franceses, lo cual significaba a su vez la destrucción de la religión católica,<sup>3</sup> dado el carácter antirreligioso adoptado por la Revolución francesa de la que había surgido Napoleón"'' El texto cita en 3. a [[Lucas Alamán]] ''Historia de Méjico'' Jus. (Colección México Heróico, núm.78) México 1972 p.243</ref><ref>Cos, José María (1996) ''Op.cit.'' p.36 : ''"El que con dolor nuestro estamos mirando en la presente lid, que continuaremos hasta derramar la última gota de sangre, por el bien de la patria, por conservar estos dominios a Fernando VII y porque no sea vulnerada la religión santa que profesamos"''</ref>
Línea 37 ⟶ 53:
{{VT|Antecedentes de la independencia de la América Hispana}}
 
Aunque aparentemente no hubo ningún cambio en la organización y los vínculos entre España y sus dominios ultramarinos en América, en realidad en cada una de las colonias había una discusión sobre quién era el verdadero soberano de las tierras americanas. El problema era que, nominalmente la soberanía de los dominios españoles radicaba en el titular de la [[Corona de España]], no había una claridad sobre la posición que se debía guardar ante la ocupación extranjera de la metrópoli. Para algunos, la opción era reconocer al gobierno francés de ocupación. Para otros, la soberanía radicaba en Fernando VII, y por lo tanto, no [[estaban dispuestos a reconocer a Bonaparte como soberano. Y había un tercer grupo, influenciado por las ideas de la [[Ilustración]] y la reciente [[Independencia de Estados Unidos]], para quienes la opción era la separación de las colonias. Hay que señalar <math>que en realidad[[Archivo:, estos partidos estaban formados sobre todo por los miembros de las clases altas y medias, es decir, por españoles de la Corona española. Para los otrospeninsulares, lacriollos situacióny eraalgunos másmestizos compleja.--muy El Ayuntamiento de México, encabezado por un grupo de criollospocos-- que se habían beneficiadollegado dea deocupar campesinosalgún malcargo armadosen yla peorestructura preparadosde para lapoder miliciacolonial. PusoPara enla libertadmayor aparte losde presosla ypoblación armóamericana, alo suocurrido ejércitoen conEspaña losno escasostenía pertrechosgran disponiblessignificación en lasu armeríavida localcotidiana. Contaba además, con los refuerzos que pud]]ieran]] ----
 
proveerle Allende y [[Mariano Abasolo]], oficiales del ejército. Acompañado de esta tropa cuya magnitud ''
En varias ciudades americanas se formaron Juntas Provisionales,cuyo propósito fue conservar la soberanía en sustitución del legítimo rey de España, y hasta que Fernando VII fuera reinstalado en el trono. Las Juntas que se formaron en ciudades como [[Quito]] (1809), [[Caracas]] (1810), [[Valledupar]] (1810) o Lima, tenían su origen casi todas ellas en la estructura municipal, una de las instituciones de gobierno más arraigadas en el mundo hispánico. Casi todas ellas fueron dominadas por criollos ilustrados, dado que como regla general (regla en la que caben excepciones) los españoles peninsulares se oponían a la formación de gobiernos soberanos.
== se desconoce, se dirigió primero a Atotonilco el Grande, donde tomó el estandarte de la [[Virgen de Guadalupe]], que es considerada la primera bandera mexicana. Ahí nuevamente arengó a su tropa, con el grito de ''¡Viva la Virgen de Guadalupe , viva [[Fernando VII]]''; y prosiguió hacia [[San Miguel de Allende|San Miguel el Grande]] donde llegaron a reforzarlo Abasolo y Allende.
 
==== Junta de México ====
 
[[Archivo:Francisco primo de verdad.jpg|right|thumb|200px|Francisco Primo de Verdad fue uno de los personajes del Ayuntamiento de México que solicitó en 1808 al virrey Iturrigaray la instalación de una Junta provisional que gobernara en nombre de Fernando VII. Iturrigaray simpatizaba con estas ideas. Finalmente, la Junta fue reprimida por un golpe de Estado contra el virrey.]]
 
Conociendo la situación en España, la élite novohispana no era ajena a los cuestionamientos acerca de la encarnación de la soberanía de los territorios bajo el dominio español. Ante las abdicaciones de Bayona, esta élite de letrados se dividió claramente en dos partidos. Para algunos, cuyo portavoz era la Real Audiencia de México, el poder en Nueva España seguía radicando en el rey Fernando, aunque momentáneamente se encontrara ausente. Por lo tanto, la estructura social de la Nueva España debía seguir inmutable y seguir como vasallos de la Corona española. Para los otros, la situación era más compleja. El Ayuntamiento de México, encabezado por un grupo de criollos que se habían beneficiado de las reformas implantadas por los reyes borbónicos en el siglo XVIII, encuentra en la crisis política una oportunidad para implantar reformas políticas en el Virreinato.
 
El [[5 de agosto]] de [[1808]], el Ayuntamiento de México propone al virrey [[José de Iturrigaray]] convocar a una Junta de ciudadanos que gobierne en el nombre de Fernando VII.
 
{{cita|Este ayuntamiento plantea el problema del asiento de la soberanía. Acepta, sin duda, el derecho de Fernando a la corona, y no le niega obediencia; pero introduce una idea que cambia el sentido de su dominio: la soberanía le ha sido otorgada al rey por la nación, de modo irrevocable. Las abdicaciones de Carlos y Fernando son nulas, pues el rey no puede disponer de los reinos a su arbitrio|(Villoro, 1992: 606)}}
 
Los pensadores del Ayuntamiento de México apelaban a la teoría del contrato social en sus argumentos a favor del establecimiento de un gobierno soberano en la Nueva España, aunque como se ha dicho, no estaban promoviendo propiamente una separación de la Colonia. Sin embargo, esto no era entendido así por el otro bando de la élite novohispana. Para ellos el establecimiento de la Junta de México era una amenaza contra la permanencia del sistema colonial del cual ciertamente eran beneficiarios. El reconocimiento de la junta soberana, aunque fuera meramente sustituta y provisional, implicaba su renuncia a las posiciones hegemónicas que los españoles peninsulares<ref>Además de dominar el sistema económico de la Colonia, los españoles peninsulares también tenían el control, en ese año de 1808, de la Real Audiencia de México.</ref> ocuparon a lo largo de tres siglos de dominio hispano.
 
La tesis de la soberanía popular fue condenada como [[anatema]] por el inquisidor Prado y Obejero, y en el mismo tenor se había pronunciado la Real Audiencia por boca del oidor Guillermo Aguirre. Finalmente, la disputa entre la Real Audiencia y el Ayuntamiento llevó a un golpe de Estado contra el virrey Iturrigaray. Encabezados por Gabriel de Yermo, los opositores a la Junta destituyeron a Iturrigaray, poniéndolo preso el 15 de septiembre de 1808. La Real Audiencia impuso como virrey títere a [[Pedro de Garibay]]. Los líderes del Ayuntamiento fueron encarcelados o desterrados.
 
== Primera etapa: Iniciación (1810-1811) ==
 
La ''etapa de iniciación'' de la guerra de independencia de México corresponde al período comprendido entre el [[Grito de Dolores]] --con el que el cura Hidalgo convocó a su pueblo a levantarse en armas-- y la captura del ''Generalísimo de América''<ref>El título le fue conferido a Hidalgo por su tropa</ref> en Norias de Acatita de Baján, cuando intentaba huir de los perseguidores del ejército real.
 
=== Conspiración de Querétaro ===
 
[[Archivo:Campaña de Hidalgo.png|right|thumb|200px|Mapa de la campaña militar de Hidalgo (1810-1811)]]
 
En la ciudad de [[Santiago de Querétaro|Querétaro]] se había formado un grupo de letrados, pequeños comerciantes y militares del ejército colonial, que pretextando reuniones literarias, se reunía en una academia de la población. Este grupo es conocido en la historia de México como [[conspiración de Querétaro|conspiradores de Querétaro]]. Entre sus miembros se encontraban el cura [[Miguel Hidalgo y Costilla]], el militar [[Ignacio Allende]], el pequeño industrial [[Juan Aldama]], el corregidor de la ciudad [[José Miguel Domínguez]] y su esposa [[Josefa Ortiz de Domínguez]].
 
La Conspiración de Querétaro fue descubierta en septiembre de 1810. Los conspiradores tuvieron tiempo de prevenirse ante la intervención de las autoridades virreinales en la ciudad de Querétaro. Josefa Ortiz de Domínguez alcanzó a dar aviso a Juan Aldama del peligro en que se encontraba el movimiento independentista, al encontrarse las tropas realistas en Querétaro. A su vez, Aldama se puso en camino a [[Dolores Hidalgo|Dolores]], para poner al tanto de la situación al cura Hidalgo. Apremiado por la situación, Hidalgo convocó al pueblo de Dolores, tocando las campanas de la parroquia local. Acudieron las personas, aún cuando era de madrugada, y ante ellos, Hidalgo grito ¡viva la virgen de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII¡ ¡y muera el mal gobierno!, con el que se suele marcar el inicio de la Independencia de México.
 
=== Campaña militar ===
[[Archivo:Batallona.PNG|thumb|150px|La [[Cruz de Borgoña]] era un estandarte de los ejércitos [[Realistas]], símbolo del Imperio de los Habsburgo desde [[Carlos I de España|Carlos I]].]]
==En la madrugada del [[16 de septiembre]] de [[1810]], al grito de ''¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!'', Hidalgo se dirigió al presidio de Dolores, acompañado de un puñado de campesinos mal armados y peor preparados para la milicia. Puso en libertad a los presos y armó a su ejército con los escasos pertrechos disponibles en la armería local. Contaba además, con los refuerzos que pudieran proveerle Allende y [[Mariano Abasolo]], oficiales del ejército. Acompañado de esta tropa cuya magnitud se desconoce, se dirigió primero a Atotonilco el Grande, donde tomó el estandarte de la [[Virgen de Guadalupe]], que es considerada la primera bandera mexicana. Ahí nuevamente arengó a su tropa, con el grito de ''¡Viva la Virgen de Guadalupe , viva [[Fernando VII]]''; y prosiguió hacia [[San Miguel de Allende|San Miguel el Grande]] donde llegaron a reforzarlo Abasolo y Allende.
 
A su salida de San Miguel el Grande, la tropa insurgente seguía siendo mayoritariamente campesina. A su paso por las poblaciones del oriente de Guanajuato se sumaban a él nuevos miembros. Pero la mayor parte de los criollos no veían con buenos ojos el levantamiento de los conspiradores de Querétaro. Incluso el mismo Ignacio Allende comenzaba a ver con recelo a Hidalgo, a quién más tarde acusaría de haberse dejado llevar</math> por la plebe. Así las cosas, el Ejército Insurgente salió rumbo a [[Celaya (Guanajuato)|Celaya]], donde obtendría su primera victoria importante el 20 de septiembre de 1810. Enarbolando un retrato de Fernando VII, la tropa tomó la ciudad y la ==saqueó. En esa población, Miguel Hidalgo fue proclamado ''Generalísimo de América'', quedando al mando del ejército por encima de Allende, que sin duda era más hábil en lo que se refiere a táctica militar. De Celaya, los insurgentes salieron con rumbo noroeste y en su camino se apoderaron de [[Salamanca (Guanajuato)|Salamanca]], [[Irapuato (Guanajuato)|Irapuato]] y [[Silao]]. Llegaron a [[Guanajuato (Guanajuato)|Guanajuato]] el 29 de septiembre.
 
[[Archivo:Alhondiga de Granaditas.jpg|right|thumb|200px|Vista de Guanajuato. Al centro, la alhóndiga de Granaditas]]
A su salida de San Miguel el Grande, la tropa insurgente seguía siendo mayoritariamente campesina. A su paso por las poblaciones del oriente de Guanajuato se sumaban a él nuevos miembros. Pero la mayor parte de los criollos no veían con buenos ojos el levantamiento de los conspiradores de Querétaro. Incluso el mismo Ignacio Allende comenzaba a ver con recelo a Hidalgo, a quién más tarde acusaría de haberse dejado llevar</math> por la plebe. Así las cosas, el Ejército Insurgente salió rumbo a [[Celaya (Guanajuato)|Celaya]], donde obtendría su primera victoria importante el 20 de septiembre de 1810. Enarbolando un retrato de Fernando VII, la tropa tomó la ciudad y la ==
saqueó. En esa población, Miguel Hidalgo fue proclamado ''Generalísimo de América'', quedando al mando del ejército por encima de Allende, que sin duda era más hábil en lo que se refiere a táctica militar. De Celaya, los insurgentes salieron con rumbo noroeste y en su camino se apoderaron de [[Salamanca (Guanajuato)|Salamanca]], [[Irapuato (Guanajuato)|Irapuato]] y [[Silao]]. Llegaron a [[Guanajuato (Guanajuato)|Guanajuato]] el 29 de septiembre.''[[Archivo:Alhondiga de Granaditas.jpg|right|thumb|200px|Vista de Guanajuato. Al centro, la alhóndiga de Granaditas]]
 
El intendente Riaño se parapetó en la [[Alhóndiga de Granaditas]], uno de los edificios más fuertes y gruesos de la ciudad, creyendo que en ella estaría a salvo. Sin embargo, siendo superados en número por los atacantes y muerto el intendente, los españoles tuvieron que capitular.<ref>La leyenda oficial señala que un indio minero llamado José Juan Martínez, mejor conocido como [[el Pípila]], cargando una losa en la espalda a manera de escudo, logró incendiar la puerta de la alhóndiga abriendo el paso a los insurgentes.</ref> Al tomar la alhóndiga, el ejército insurgente asesinó a unos doscientos soldados y a todos los refugiados realistas y españoles que se hallaban refugiados en el edificio (De la Torre, 982).