Diferencia entre revisiones de «Rock de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.145.183.144 a la última edición de 189.141.245.218
Línea 97:
Para fines de la década de los años ochenta comienza el movimiento denominado «[[Rock en tu idioma]]», frase mercadotécnica desarrollada por algunos sellos discográficos para llamar la atención de los jóvenes, que enmarca a una nueva corriente venida de la Argentina y España, principalmente influenciados por bandas como [[Héroes del silencio]], [[Charly Garcia]], [[Soda Stereo]], [[Los Enanitos Verdes]], [[Virus]], [[Autobús]], [[Miguel Mateos]], [[Radio Futura]] y [[La Unión]], que eran los pioneros del rock en español en ese momento, de allí el surgimiento de grupos mexicanos nacidos de la clase media y con influencias de grupos como [[The Police]], [[The Cure]] y otros.
 
Surgen las bandas líderes del movimiento, [[Caifanes que tocan "cumbias" (banda)|Caifanes]], [[Café Tacuba, que se dice son los "beatles mexicanos"]],[[Maldita Vecindad que mas que rock es Ska]] logran ventas exorbitantes y gran reconocimiento internacional.
 
En los años noventa continúa el florecimiento del rock progresivo, ahora con proyección internacional, al ser reconocidos por diversos foros y disqueras de Europa y EE. UU., que muestran interés en los grupos nacionales. Algunos de estos grupos son [[Guillotina (Banda)|Guillotina]] (considerada la banda Grunge mexicana) , [[Banda Elástica]], [[Frolic Froth]], [[Cabezas de Cera]], [[El Azote]], [[Galie]], [[Humus]], [[Ulisses]], [[José Luis Ledesma]], [[Jaime Villarreal]], [[Nirgal Vallis]], [[Smoking The Century Away]]. Muchos de ellos siguen activos en 2008.