Diferencia entre revisiones de «Jesús de Nazaret»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.143.183.239 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 17:
Debe destacarse que incluso los defensores de la teoría de la inexistencia de Jesús reconocen que la opinión generalizada es la contraria. Según Wells, en un artículo publicado en 1999: "It is almost universally accepted that Jesus lived in the opening decades of the first century, taught certain doctrines in Galilee, worked there what were at any rate taken for miracles, and died in Jerusalem, at the behest of the Roman governor Pontius Pilate" ([http://www.infidels.org/library/modern/g_a_wells/earliest.html G. A. Wells: ''Earliest Christianity''] (en inglés).</ref> Jesús de Nazaret fue un predicador [[judaísmo|judío]]<ref> El judaísmo de Jesús no es cuestionado en la actualidad por ningún estudioso serio del Jesús histórico. Como escribe William Arnal ("The cipher "judaism" in contemporary historical Jesus scholarship", en [http://books.google.es/books?id=q5pNt46fQx4C&pg=PA25&lpg=PA25&dq=%22jesus+was+a+jew%22+jesus+seminar&source=bl&ots=1HQNvqmFVm&sig=b70bw8W-juvtEQ1ZdrLc4lZsMEA&hl=es&ei=T2hjStO7IZ-5jAeTm439Dw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9 Kloppenborg, John S. (ed.):''Apocalypticism, Anti-Semitism and the Historical Jesus''], p. 24, "''no'' contemporary New Testament scholar contests that Jesus was a jew". Véase por ejemplo: Klausner, Joseph: ''Jesús de Nazaret'', Barcelona, Paidós, 2006, ISBN 84-493-1834-3, quien manifiesta de forma terminante "Jesús era un judío, y judío siguió siendo hasta su último aliento" (p. 469). Con igual claridad se expresa Edward Kessler, en [http://www.bbc.co.uk/religion/programmes/thepassion/articles/jesus_the_jew.shtml www.bbc.co.uk]: "One of the certain facts about Jesus was that he was a Jew. He was a child of Jewish parents, brought up in a Jewish home and reared among Jewish traditions. Throughout his life, Jesus lived among Jews and his followers were Jews." Bart D. Ehrman ha recalcado que "una de las ironías del cristianismo primitivo es que Jesús mismo era un judío que veneraba al Dios de los judíos, observaba las costumbres judías, interpretaba la ley judía y tuvo discípulos judíos, que le consideraban el mesías judío." (Ehrman, Bart D.: ''Jesús no dijo eso'', Barcelona, Ares y Mares, 2007, ISBN 978-84-8432-852-0; P. 233). Un desarrollo amplio del tema, con referencia a las investigaciones de Geza Vermes, puede encontrarse en la red: Went, Jonathan:[http://www.leaderu.org/theology/jesusjew.html ''Jesus the Jew''] (en inglés).
 
Los autores de la llamada [[tercera búsqueda del Jesús histórico]] han hecho especial incidencia en el judaísmo de Jesús. Véase, por ejemplo: John Dominic Crossan (''Jesús, vida de un campesino judío'', 1994, ISBN 84-7423-655-X; ''Jesús desenterrado'', ISBN 84-8432-459-1); Bart Ehrman (''Jesús, el profeta judío apocalíptico'', 2001, ISBN 84-493-1027-X); E.P. Sanders (''La figura histórica de Jesús'', 2000, ISBN 84-8169-400-2); Geza Vermes (''Jesús el judío: los manuscritos leídos por un historiador'', 1994, ISBN 84-7669-213-7; ''La religión de Jesús el judío'', 1996, ISBN 84-7979-201-9); J.P. Meier (''Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico''. I, II 1-2, III. Estella: Verbo Divino, 2001 ss.), entre muchos otros.</ref>que vivió a comienzos del [[siglo I]], en 1 de enero del año 1 en las regiones de [[Galilea]] y [[Judea]] y fue [[Crucifixión de Jesús|crucificado]] en [[Jerusalén]] en torno al año [[3330]].
 
Lo que se conoce de Jesús depende casi absolutamente<ref>Las referencias a Jesús en autores no cristianos son muy escuetas, y en algunos casos se ha puesto en duda que se refieran al mismo personaje que describen los evangelios. </ref> de la tradición cristiana, especialmente de la utilizada para la composición de los [[evangelios sinópticos]], redactados, según opinión mayoritaria, unos 30 ó 40 años, como mínimo, después de su muerte. La mayoría de los estudiosos considera que mediante el estudio de los evangelios es posible reconstruir tradiciones que se remontan a contemporáneos de Jesús, aunque existen grandes discrepancias entre los investigadores en cuanto a los métodos de análisis de los textos y las conclusiones que de ellos pueden extraerse. Existe una minoría que niega la existencia histórica de Jesús de Nazaret.<ref name=existencia> </ref>