Diferencia entre revisiones de «Estado de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Graciela t a la última edición de Tlaoakaiser
Línea 56:
 
La mayor parte del territorio mexiquense se localiza en la parte central de la meseta de Anáhuac, y comprende los valles de México, [[Toluca]], parte del valle de Puebla y las cadenas montañosas de Sierra Nevada, Monte de las Cruces, Monte Alto y Cumbres Occidentales. Sobre esta misma meseta se localizan importantes elevaciones como el volcán [[Popocatépetl]], el [[Iztaccíhuatl]], el [[Xinantécatl|Nevado de Toluca]] y los cerros Tlaloc, Telapón y [[Xocotépetl|Jocotitlán]] (todos arriba de los 3.900 metros sobre el nivel medio del mar); La parte sur del territorio mexiquense se localiza dentro de la depresión del Balsas, misma que comparte con los estados de [[Estado de Guerrero|Guerrero]], [[Michoacán]], [[Puebla]] y [[Morelos]].
 
Actualmente, esta localizado en la porción central de la República Mexicana, al norte limita con los Estados de Queretaro e Hidalgo, al sur con los Estados de Guerrero, Morelos y el DF,al este con los Estados de Tlaxcala, Pueble, DF, al Oeste con los Estados de Guerrero y Mechoacán; pose una extensión poblacional de 22,499 km2, representa el 1.1% del territorio nacional.
 
== Historia ==