Diferencia entre revisiones de «Municipio de Acolman»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31934274 de Jaime Nauhum Cuevas Cerón (disc.)
Línea 32:
* Siglo XIII, fundación de Acolman.
* Siglo XIV, Acolman quedó como tributario de Texcoco.
* 1519, a la llegada de los españoesespañoles a México, en Acolman gobernaba Xocoyotzin.
* 1530-1560 construcción del monasterio
* 1629, se registroregistró una inundación con la que el conventomonasterio agustino quedoquedó anegadoannegado.
* 1763, se presenta otra inundación.
* 1772, sufre el monasterio otra inundación la cual provocó el total abandono del templo.
* 1877, a partir del 6 de septiembre se ordenó que el municipio se llamara Acolman de Nezahulacoyotl[[Nezahualcóyotl]].
* 1933, el templo y el excovento son declarados monumentos nacionales.
* 1968, Por el municipio de Acolman pasapasó el atleta que portaba la antorcha olimpica de [[México 68]].
--[[Usuario:Jaime Nauhum Cuevas Cerón|Jaime Nauhum Cuevas Cerón]] ([[Usuario Discusión:Jaime Nauhum Cuevas Cerón|discusión]]) 02:59 3 dic 2009 (UTC)
 
== Presidentes municipales ==