Diferencia entre revisiones de «Municipio de Cocula (Guerrero)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.157.123.121 a la última edición de Mitrush usando monobook-suite
Línea 34:
 
=== Evolución ===
Con el ''XII Censo General de Población y Vivienda'' efectuado en [[2000]] por el [[Instituto Nacional de Estadística y Geografía]], el municipio de Cocula tenía hasta ese año 15,666 habitantes, de dicha cifra, 7,469 eran hombres y 8,197 mujeres lo que, a modo porcentual, representó el 48.5% y 51.5%, respectivamente. La población total del municipio representó el 0.50 % con relación a la población total del estado.
del chango al hombre si como lo oyen un chango se convierte en hombre pero quisas seas cristiano o catolico y creas que deciendes de adan y eva es igual como quiera este municipio huele a pedo
 
Para [[2005]], con el ''II Conteo de Población y Vivienda'' efectuado por el mismo organismo, el municipio contaba hasta entonces con un total de 13,884 habitantes, dividiéndose ésta última cantidad, 6,507 resultaron ser hombres y 7,377 mujeres.