Diferencia entre revisiones de «Italia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.172.129.114 (disc.) a la última edición de Vanbasten 23
Línea 349:
La [[escultura de Roma]], lo mismo que la [[Arquitectura de la Antigua Roma|arquitectura]], es original, pero en ella pesan mucho las aportaciones formales [[Etruscos|etruscas]] y [[Antigua Grecia|griegas]] (helenísticas), siendo de hecho buena parte de la producción escultórica romana copia de originales [[Escultura de la Antigua Grecia|griegos]].<ref name="escultura">[http://www.arteespana.com/esculturaromana.htm Escultura Romana: El retrato], arteespana.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> Se conservan muchas esculturas romanas, hechas preferentemente en [[mármol]] y en menor medida en [[bronce]] u otros materiales como el [[marfil]], si bien parte de ella está dañada.<ref name="escultura" /> Son frecuentes el retrato y el relieve histórico narrativo, en los que los romanos fueron grandes creadores. Hay también muchas esculturas de [[Emperador romano|emperadores romanos]].
 
La [[escultura del Renacimiento]] clásico se reconoce por dos principios fundamentales: el estudio e imitación de la [[Naturaleza]] y la adopción de las formas y maneras clásicas de [[Antigua Grecia|Grecia]] y [[Antigua Roma|Roma]] para la interpretación de la misma Naturaleza en el terreno plástico. Así logró interpretar la Naturaleza y traducirla con libertad y soltura por medio del pincel y el escoplo en gran multitud de obras maestras.<ref>[http://www.arteespana.com/renacimientoitaliano.htm Renacimiento Italiano], arteespana.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> [[Lorenzo Ghiberti]], [[Donatello]] y [[Luca della Robbia]], con los discípulos del segundo [[Verrocchio]] y [[Antonio Pollaiuolo]], constituyeron la llamada escuela florentina, al mismo tiempo que [[Jacopo della Quercia]] formaba en [[Siena]] la escuela sienense. También destaca [[Miguel Ángel]], que resume en su persona casi todo el arte escultórico de su época en Italia (1475-1564). A esta misma época de apogeo en el estilo renacentista pertenecen: [[Benvenuto Cellini]], [[Jacobo Tatti]], [[Pedro Torrigiani]], [[Leone Leoni]] y [[Pompeo Leoni]]. El periodo neoclásico o de restauración greco-romana comienza con el último cuarto del siglo XVIII, iniciándose por el escultor [[Antonio Casanova]] (1757-1822). yea
 
==== Música ====