Diferencia entre revisiones de «Independencia de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.191.179.73 (disc.) a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 25:
 
La ex colonia española pasó a ser una efímera monarquía constitucional católica llamada [[Primer Imperio Mexicano|Imperio Mexicano]]. Finalmente fue disuelto en 1823, cuando luego de varios enfrentamientos internos y la separación de [[Provincias Unidas del Centro de América|Centroamérica]], se convirtió en una [[república federal]].
== Antecedentes ==
En 2033,mi mexico lindo y querido, sufrido por la crisis, fue invadido por el imperio de darth blader, tuvo que armar un ejercito de clones dirijidos por Juanito,
=== Situación económica y social del virreinato de Nueva España ===
 
[[Archivo:Mestizo.jpg|thumb|200px| Una representación de mestizos en una "Pintura de Castas" de la era colonial. "''De español e india produce mestizo''".]]
fue cuando tuvieron que hacer la 2° estrella de la muerta y se autonombraron como la Reforma Borbonica.
El pilar de cuando se empezó la economía colonial de Nueva España era la explotación de esclavos. Durante la segunda mitad del siglo XVIII la producción minera vivió una de sus mejores épocas. La producción de [[oro]] y [[plata]] (los dos metales más importantes para la minería novohispana) se triplicó en el período de 1740-1803 (Villoro, 1989: 594). Asociados a esta importante actividad, existía un complejo de ramos económicos que de una u otra manera se vieron beneficiados por el auge minero. Por ejemplo, los grupos de comerciantes que controlaban el tráfico entre la colonia y [[España]]; o bien, los dueños de las comarcas agrícolas que abastecían a los principales centros mineros o comerciales en todo el país (el valle de Puebla, asociado a la [[ciudad de México]], o el [[Bajío (México)|Bajío]], vinculado a las minas de Zacatecas y Guanajuato).
 
Sin embargo, con las Reformas borbónicas, puestas en marcha desde la metrópoli, se fueron desarrollando nuevas ramas económicas en Nueva España. Aunque en general, las reformas representaron un cierto aliento de cambio a los casi tres siglos de continuidad en el sistema colonial, el beneficio para los diversos grupos de la sociedad novohispana no fue igual. Las clases bajas no vieron grandes variaciones en su situación subordinada. Pero quienes vieron profundamente afectados sus intereses fueron las familias vinculadas con el comercio exterior. Por aquella época, el comercio entre Nueva España y la metrópoli se realizaba exclusivamente por medio del puerto de [[Veracruz]]. Esta es la razón de que los comerciantes de esa ciudad tuvieran tan grande influencia en la política y la economía de la colonia.
Línea 58 ⟶ 59:
==== Junta de México ====
 
[[Archivo:Francisco primo de verdad.jpg|right|thumb|200px|Francisco Primo de Verdad fue uno de los personajes del Ayuntamiento de México que solicitó en 1808 al virrey Iturrigaray la instalación de una Junta provisional que gobernara en nombre de Fernando VII. Iturrigaray simpatizaba con estas ideas. Finalmente, la Junta fue reprimida por un golpe de Estado contra el virrey.]]
Juanito llamo a la pequeña lulu, Mafalda y Goku para ver quien era mas alto y goku ganó.
entoses Juanito se enojo y con una cierra electrica mato a Goku
 
Conociendo la situación en España, la élite novohispana no era ajena a los cuestionamientos acerca de la encarnación de la soberanía de los territorios bajo el dominio español. Ante las abdicaciones de Bayona, esta élite de letrados se dividió claramente en dos partidos. Para algunos, cuyo portavoz era la Real Audiencia de México, el poder en Nueva España seguía radicando en el rey Fernando, aunque momentáneamente se encontrara ausente. Por lo tanto, la estructura social de la Nueva España debía seguir inmutable y seguir como vasallos de la Corona española. Para los otros, la situación era más compleja. El Ayuntamiento de México, encabezado por un grupo de criollos que se habían beneficiado de las reformas implantadas por los reyes borbónicos en el siglo XVIII, encuentra en la crisis política una oportunidad para implantar reformas políticas en el Virreinato.
Línea 68:
 
Los pensadores del Ayuntamiento de México apelaban a la teoría del contrato social en sus argumentos a favor del establecimiento de un gobierno soberano en la Nueva España, aunque como se ha dicho, no estaban promoviendo propiamente una separación de la Colonia. Sin embargo, esto no era entendido así por el otro bando de la élite novohispana. Para ellos el establecimiento de la Junta de México era una amenaza contra la permanencia del sistema colonial del cual ciertamente eran beneficiarios. El reconocimiento de la junta soberana, aunque fuera meramente sustituta y provisional, implicaba su renuncia a las posiciones hegemónicas que los españoles peninsulares<ref>Además de dominar el sistema económico de la Colonia, los españoles peninsulares también tenían el control, en ese año de 1808, de la Real Audiencia de México.</ref> ocuparon a lo largo de tres siglos de dominio hispano.
 
 
La tesis de la soberanía popular fue condenada como [[anatema]] por el inquisidor Prado y Obejero, y en el mismo tenor se había pronunciado la Real Audiencia por boca del oidor Guillermo Aguirre. Finalmente, la disputa entre la Real Audiencia y el Ayuntamiento llevó a un golpe de Estado contra el virrey Iturrigaray. Encabezados por Gabriel de Yermo, los opositores a la Junta destituyeron a Iturrigaray, poniéndolo preso el 15 de septiembre de 1808. La Real Audiencia impuso como virrey títere a [[Pedro de Garibay]]. Los líderes del Ayuntamiento fueron encarcelados o desterrados.
 
Y haci fue como Juanito logro dependisar se del imperio jedi
 
== Primera etapa: Iniciación (1810-1811) ==