Diferencia entre revisiones de «Álava»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 89.130.115.226 a la última edición de 83.213.224.142 usando monobook-suite
Línea 9:
|mapa = Localización de la provincia de Álava.svg
|capital = [[Vitoria]]
|idiomas = [[Idioma español|Castellano]] y [[euskera]]
|dirigentes_títulos= [[Congreso de los Diputados de España|Congreso]]<br/>[[Senado de España|Senado]]
|dirigentes_nombres= 4 diputados<br/>4 senadores
Línea 24:
|densidad_post =
|tipo_superior_1 = [[Comunidad autónoma]]
|superior_1 = {{bandera|VascongadasPaís Vasco}} [[VascongadasPaís Vasco]]
|página web = www.alava.net
|gentilicio = alavés, -a<br />babazorro, -a
Línea 32:
}}
 
'''Álava''' (en [[euskera]], ''Araba'') es una [[provincias de España|provincia]] de [[España]] y un [[territorio histórico]] de la comunidad autónoma dedel Vascongadas[[País Vasco]]. Su capital es [[Vitoria]], que también ostenta la capitalidad dedel País VascongadasVasco. Es la más extensa y menos poblada de las tres provincias vascas.
 
== Datos básicos ==
Línea 40:
 
== Álava / Araba ==
A pesar de que ambas formas son eusquéricas, de acuerdo con legislación autonómica dedel [[País VascongadasVasco]], la denominación oficial de Álava, como provincia y como territorio histórico, es Castellanabilingüe:
 
*'''Araba''' es la denominación oficial en euskera.
 
*'''Álava''' es la denominación oficial en castellano.
 
== División administrativa ==
Línea 59:
[[Archivo:Vitoria - Catedra Nueva 0007.JPG|thumb|250px| Relieve con el escudo de Álava en el trasaltar de la [[Catedral de María Inmaculada de Vitoria]] ]]
Álava fue habitada en el pasado por [[autrigón|autrigones]], [[caristio]]s, [[várdulo]]s, [[berón|berones]] y posteriormente por [[vascón|vascones]]. A la época romana se adscriben los importantes yacimientos encontrados tanto en la parte más septentrional ([[Aloria]]) como en la central ([[Iruña-Veleia]], [[Arkaia]], [[Sanroman|San Román]]) —por la que transita la calzada [[Ab Asturica Burdigalam]]— y en la meridional ([[Campezo]]).
 
Su nombre en euskera, en opinión del fallecido lingüista alavés [[Henrike Knörr]] procede del euskera ''Alaba'', derivado de ''lau'', 'llanura', más el artículo, tal y como recoge la propia web de la Diputación Foral. La etimología que lo relaciona con el romance ''Alaba'', que viene a su vez del término latino ''alba'' (blanca) no tiene ningún apoyo en el mundo científico. En euskera también ha sido denominada como ''Araba-herria'' o ''Alaba-herria'' (forma utilizada por [[Axular]]).
 
Entre los siglos IX y XI cae bajo la órbita del [[Reino de León|reino leonés]], que llegó a nombrar algún conde de Álava, si bien dependió del [[condado de Castilla]] hasta la época de [[Sancho III de Navarra|Sancho III el Mayor de Navarra]]. Los condes de Álava nombrados desde entonces lo serán por los reyes navarros.
Línea 67 ⟶ 69:
 
== Gobierno ==
Álava, como el resto de provincias dedel Vascongadas[[País Vasco]], es un [[territorio histórico]]. Se halla regido por la [[Diputación foral de Álava]], órgano de gobierno provincial con importantes competencias en diversas materias. Éstas tienen su origen en un acuerdo de 1876 con el gobierno central que sustituyó al tradicional régimen foral: se trata de un concierto económico en virtud del cual la Diputación recauda los tributos de los alaveses, contribuyendo con ellos a las arcas del Estado y proveyendo a los alaveses de servicios en el ámbito de su competencia (carreteras, servicios sociales, [[miñones]], etc.). Al frente de la Diputación hay un Diputado General, actualmente [[Xabier Agirre Lopez]] ([[Partido Nacionalista Vasco|PNV]]).
 
{| class="wikitable" border="1"
|-----
Línea 75 ⟶ 78:
| bgcolor="#EFEFEF" | '''Escaños'''
|-----
| bgcolor="#1E90FF" | '''[[Partido Popular dedel VascongadasPaís Vasco]]'''
| <center> 15 <center/>
|-----