Diferencia entre revisiones de «Sefardí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.142.185.26 a la última edición de Will vm usando monobook-suite
Línea 122:
 
Una situación de indiferencia política, por su parte, sufren las [[juderías]] de [[Yugoslavia]] y [[Bulgaria]], que por su reducido tamaño nunca fueron objeto de ninguna vejación, y aún hoy en día subsisten como lo han hecho durante siglos. Caso divergente, la judería de [[Bucarest]] corrió con el mismo destino que la otrora rica y poderosa comunidad de Salónica.
 
== La Segunda Guerra Mundial y el Holocausto ==
A partir del inicio de [[Segunda Guerra Mundial]], la comunidad sefardí de todo el mundo sufrió un dramático descenso. Muchos de sus integrantes, o bien se dispersaron por el mundo, emigrando a países como [[Argentina]], [[Brasil]] o [[China]], o bien perecieron víctimas del [[Holocausto]].
 
La marcha hasta el poder de [[Hitler]] fue acompañada por muestras más y menos enérgicas de preocupación y condena por distintos gobiernos. En el caso de [[España]], este proceso fue prácticamente simultáneo a una campaña acometida sobre todo por los primeros gobiernos de la [[II República|República]] —pero que tenía sus orígenes ya desde la [[dictadura]] de [[Miguel Primo de Rivera|Primo de Rivera]]— tendientes a presentarse ante la opinión pública mundial como favorables a la vuelta a España y restitución de la [[nacionalidad española]] a los judíos descendientes de los antiguos expulsados. Esta campaña, que fue más mediática que real, porque en la práctica los filtros opuestos a las familias sefaradíes que quisieron acogerse a este beneficio fueron generalmente insalvables, tuvo un importante efecto de llamada en las comunidades judías sefardíes pero también en las [[asquenazíes]], que vieron en esta campaña una posibilidad de escapar a las garras del Tercer Reich. Finalmente, y a pesar de las gestiones de dirigentes comunitarios como [[Moisés Ajuelos]] y otros, que agotaron las vías administrativas y políticas para la nacionalización de sefardíes, siempre primaron más las razones de orden interno y la vuelta de los sefaraditas a España, en ese período, quedó sólo en declaraciones que prestigiaron la posición de la República en el concierto de las naciones, pero sin incidencia real en la vida de los judíos perseguidos por el nazismo.<ref>González, Isidro (2004).</ref>
 
La ocupación de [[Francia]] por las tropas [[alemanas]] en 1940 se tradujo en la deportación y persecución de todos los judíos residentes, incluidos los recién emigrados sefardíes. La subsecuente ocupación de Grecia en 1941 supuso la total destrucción de la [[judería]] de Salónica, puesto que más del 96,5% de los sefardíes de la ciudad fueron exterminados a manos de los [[nazis]]. Michael [[Molho]], citado por [[Salvador Santa Puche]], da cifras estimadas sobre el dramático decremento de la población judía en Salónica: de 56.200 individuos a inicios de 1941, a 1.240 a finales de 1945. [[Santa Puche]], en su publicación ''Judezmo en los Campos de Exterminio'', recopila valiosos testimonios de sefardíes de diversas localidades, sobre su experiencia en los [[campos de concentración]] de [[Polonia]] y [[Alemania]]:
 
{{cita|Mi nona dijo: si mos van a matar a todos, a lo manko vamos a murir avlando muestra lingua. Es la sola koza ke mos keda i no mos la van a tomar}}
 
Una canción que data de la [[Edad Media]], cuando los sefardíes vivían en [[España]], se convirtió en una especie de himno para los deportados. Fue interpretada por la vocalista Flory Jagoda durante el descubrimiento de la placa en lengua judeoespañola en el campo de concentración de [[Auschwitz-Birkenau]], al que asistieron sobrevivientes y miembros de la comunidad sefardí internacional:
 
{{cita|Arvoles yoran por luvyas, i muntanyas por ayres. Ansi yoran los mis ojos, por ti kerida amante. En tierras ajenas yo me vo murir. Enfrente de mi ay un anjelo, kon sus ojos me mira. Yorar kero i no puedo. Mi korason suspira. Torno i te digo: ke va a ser de mi? En tierras ajenas yo me vo murir.}}
 
A raíz de la pérdida de muchos de los miembros de la comunidad sefardí de los Balcanes, es que la lengua judeoespañola entra en un severo período de crisis, ya que se cuenta con muy pocos hablantes nativos. Algunos de los sobrevivientes del [[Holocausto]] regresaron a [[Salónica]], donde residen en la actualidad. Sin embargo, el paso del tiempo ha transformado radicalmente la ciudad, puesto que no queda rastro de la antigua comunidad judía que floreció durante el régimen otomano.
 
== Los sefardíes en la actualidad ==