Diferencia entre revisiones de «Santa Cruz de Tenerife»

Contenido eliminado Contenido añadido
DVP19 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31924463 de 83.42.228.33 (disc.)
DVP19 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31923946 de 83.42.228.33 (disc.)
Línea 61:
Santa Cruz de Tenerife acoge en las afueras la Base Militar de Hoya Fría conteniendo un Regimiento de Infantería Ligera (''Tenerife 49''), el Regimiento de Transmisiones número 22, Batallón de Cuartel General de la Zona Militar de Canarias así como la Subinspección Militar de Canarias. En la parte sur, en unos terrenos que Defensa cedió al Ministerio del Interior, está el Centro de Retención para inmigrantes ilegales. Estos terrenos en la actualidad y tras años de litigios han de ser devueltos por el Estado a la familia que originariamente era propietaria de los mismos; aunque gracias a los acuerdos alcanzados, seguirán en manos de Defensa y en régimen de alquiler al menos 5 años más.
 
En pleno centro chicharrero, frente a la [[Plaza Weyler]], se encuentra el [[Palaciopalacio de la Capitanía General de Canarias]]. El cargo existe desde el s. XVI y Santa Cruz de Tenerife siempre ha sido sede de la Jefatura, bien como ciudad, bien como capital, ya que la capitalidad durante un tiempo estuvo en La Laguna. Contiene el Archivo Intermedio Militar de Canarias.
 
Entre el Barrio del Toscal y la Rambla General Franco, está localizado el Museo Militar Regional de Almeyda ([[Fuerte Almeyda]]). Sus fondos hacen de él uno de los más importantes centros de investigación de Canarias en lo que a cartografía histórica se refiere. Una muestra que recoge una amplia variedad de armamentos, entre los que cabe destacar el cañón Tigre, protagonista del ataque de [[Horatio Nelson|Nelson]] contra Santa Cruz. El espectador también puede contemplar una parte del conjunto de las armas utilizadas en los enfrentamientos por la [[Conquista de las Islas Canarias#Conquista de Tenerife 1494-1496|Conquista de Tenerife]].