Diferencia entre revisiones de «Slayer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.146.144.67 a la última edición de 201.241.65.236 usando monobook-suite
Línea 204:
En una entrevista en [[2004]] al vocalista [[Tom Araya]], a la pregunta de: «¿Se daban cuenta los críticos que ustedes estaban utilizando en la parodia?», Araya dijo: «No. La gente pensaba que era en serio... Y luego está el [[Parents Music Resource Center|PMRC]] que se tomaron todo literalmente en serio cuando en realidad lo que estás intentando es crearte una imagen. Están intentando asustar a la gente a propósito».<ref name="Westword interview with Tom Araya">{{Cita web|título=Westword interview with Tom Araya|autor=La Briola, John|editorial=Westword.com|fecha=22 de julio de 2004|url=http://www.westword.com/2004-07-22/music/slay-ride/|fechaacceso=7 de diciembre de 2006}}</ref> Araya negó también que los miembros de la banda fuesen satánicos, pero que encuentran el [[satanismo]] interesante, diciendo: "Todos estamos en este planeta para aprender y experimentar".<ref name="Slayer’s Tom Araya on Satanism, serial killers and his lovable kids"/>
 
La canción «[[Jihad (canción)|Jihad]]», presente en el penúltimo trabajo del grupo, ''[[Christ illusion]]'', habla de la polémica entre las familias de las víctimas de los [[atentados del 11 de septiembre]]. La canción toma la perspectiva de un terrorista religioso.<ref name=jihad>{{Cita web|título=Christ illusion. Crítica (en español)|url=http://www.hangar18.cc/reviews/0-slayer-christ_illusion|fechaacceso=10 de diciembre de 2007}}</ref> La banda arguyó a esto que la canción está narrada desde esa perspectiva sin ser comprensivo con la causa, y no apoya ningún lado del conflicto.<ref name="SLAYER SPARK 9/11 CONTROVERSY">{{Cita web|título=SLAYER SPARK 9/11 CONTROVERSY|editorial= Contactmusic.com|fecha=26 de mayo de 2006|url=http://www.contactmusic.com/new/xmlfeed.nsf/mndwebpages/slayer%20spark%20911%20controversy_26_05_2006|fechaacceso=29 de noviembre de 2006}}</ref> Diecisiete asientos del autobús oficial de la banda que promocionaban el disco fueron tildados de ofensivos por la policía local de [[Fullerton]], [[California]], al sostener que el [[anticristo]] y la calavera presentes en los dibujos de los asientos eran inapropiadas, creyendo también que el nombre de la banda («Slayer» se traduce como «DestazadorAsesino») se refería a un verdadero asesino. La policía de la ciudad contactó con la compañía discográfica de la banda y exigió que los asientos fuesen quitados.<ref name="Exclusive: City Of Fullerton Demands That SLAYER Bus Benches Be Removed ">{{Cita web|título=Exclusive: City Of Fullerton Demands That SLAYER Bus Benches Be Removed |editorial=Blabbermouth.net|fecha=1 de agosto de 2006|url=http://www.roadrunnerrecords.com/blabbermouth.net/news.aspx?mode=Article&newsitemID=55902|fechaacceso=17 de enero de 2007}}</ref>
 
En la [[India]], el disco fue renombrado por [[EMI]] después de algunas protestas de los grupos [[cristiano]]s del país debido a la ofensiva portada del mismo, que presenta a [[Jesucristo]] mutilado en un mar de sangre.<ref name="EMI">{{Cita noticia|url=http://news.bbc.co.uk/2/hi/entertainment/6039976.stm|título=India prohíbe un álbum de rock peligroso (en inglés)|fecha=11 de octubre de 2006|fechaacceso=11 de octubre de 2006|editorial=[[BBC]]}}</ref> La portada original fue diseñada por [[Larry Carroll]], quien había diseñado muchas portadas de los anteriores discos de la banda. El [[11 de octubre]] de [[2006]], EMI anunció que todas las existencias del disco presentes en la India serían destruidas, y no ha expresado el deseo de volver a editar el disco en un futuro.<ref name="EMI" />